La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha afirmado este martes que la economÃa mundial ha continuado perdiendo «Ãmpetu» en el primer trimestre del año, con lo que se reducirán las perspectivas globales por debajo del 3,5% estimado para este año.
Lagarde advirtió que la recuperación del crecimiento este año es «precaria» debido a la guerra comercial y a la incertidumbre con respecto al Brexit.
«En enero, el FMI proyectó un crecimiento mundial para 2019 y 2020 de alrededor del 3,5%, más bajo del que hemos visto en los últimos tiempos (…) Desde entonces, el crecimiento ha seguido perdiendo Ãmpetu», ha explicado Lagarde en un discurso en la Cámara de Comercio de EE.UU.
«Hace solo dos años, el 75% de la economÃa mundial experimentó un repunte. Este año, prevemos que el 70% de la economÃa mundial experimente una desaceleración», ha remarcado la directora gerente del Fondo, una semana antes de que la institución publique sus nuevas previsiones globales en el marco de su asamblea de primavera conjunta con el Banco Mundial (BM).
Descarte de recesión
A pesar del deterioro de las perspectivas económicas como consecuencia en gran medida del aumento de las tensiones comerciales y el endurecimiento de las condiciones financieras, el FMI descarta una recesión en el corto plazo y apuesta por un cierto repunte del crecimiento en el segundo semestre de 2019, asà como en 2020.
«Se prevé que la actividad económica mundial se beneficie del actual ritmo más paciente de normalización monetaria por parte de los principales bancos centrales, liderados por la Reserva Federal de Estados Unidos, y de un mayor estÃmulo, por ejemplo, en China», ha apuntado la exministra francesa de Finanzas.
No obstante, Lagarde ha advertido de la precariedad del repunte previsto del crecimiento mundial para finales de este año, subrayando que esta potencial mejorÃa es vulnerable a diversos riesgos a la baja, incluyendo incertidumbres como el Brexit, los elevados niveles de deuda en algunos sectores y paÃses, asà como las tensiones comerciales y la sensación de intranquilidad en los mercados financieros.
(Tomado de Rtve)