El crecimiento económico en Chile aumentó 0.2% a 2.3% en mayo, en lÃnea con la expectativa de consenso, de acuerdo con el Ãndice Imacec del Banco Central.
Esta fue la impresión más fuerte del año en términos de crecimiento interanual y la segunda con una expansión de más del 2.0%. La producción creció 0.2%, completando tres meses consecutivos al alza luego de tres lecturas negativas entre diciembre-febrero.
Las actividades no mineras de la economÃa crecieron 2,8%, frente al 2,1% de abril. En términos de mensuales, la expansión fue de 0.4%, en lÃnea con las tasas de crecimiento de 0.3% y 0.4% anotadas en los dos meses anteriores. Esto refleja una mayor actividad comercial y producción manufacturera en mayo, pero el comercio exterior sigue en balanza negativa, ya que las importaciones ganaron más impulso que las exportaciones.
El sector minero se contrajo en 2.3%, luego de haber crecido 1.9% en abril. En términos mensuales el descenso fue del 2,1%. El declive de los precios del cobre y el resurgimiento de las tensiones comerciales son los culpables de la baja. Es probable que la lectura de junio también sea negativa debido a la huelga de dos semanas en la mina de cobre Chuquicamata, la segunda más grande del paÃs.
En general, la lectura de la actividad de mayo muestra una economÃa que se está acelerando, pero a un ritmo más lento de lo esperado al comienzo del año. La recuperación del comercio y la manufactura en mayo son alentadoras, pero debilitar la confianza empresarial nos hace dudar de si la mejora puede continuar con cierta consistencia.
La minerÃa sigue siendo un obstáculo importante para la economÃa y es difÃcil proyectar un repunte a corto plazo, mientras que los precios del cobre siguen siendo tan bajos. Es probable que las previsiones de crecimiento del PIB para el año se revisen a la baja nuevamente en los próximos meses, ya que parece cada vez más improbable que la economÃa crezca por encima del 3.0% este año.
La única advertencia es que el Gobierno anunció en junio un conjunto de medidas de estÃmulo destinadas a impulsar el crecimiento a través de la inversión pública, pero que en 2019 es difÃcil de cuantificar.
(Reporte especial de CEE Market Watch para Valora Analitik)
—