Contraloría investiga filtración de informe sobre HidroItuango

El contralor general, Felipe Córdoba, ordenó esta tarde establecer el origen y el propósito de la filtración a la W Radio de un borrador del proceso auditor que inició hace unos meses la Contraloría hacia el proyecto hidroeléctrico Ituango (Hidroituango). La molestia de Córdoba y el vicecontralor, Ricardo Rodríguez, es que el documento es apenas un borrador que revela algunos detalles del curso de la investigación y se presumen que su filtración a esa emisora busca entorpecer la labor investigadora del organismo de control. Fuentes al interior de la entidad afirman que determinar quién filtró la información es posible gracias

Contraloría investiga filtración de informe sobre HidroItuango

Compártelo en:

El contralor general, Felipe Córdoba, ordenó esta tarde establecer el origen y el propósito de la filtración a la W Radio de un borrador del proceso auditor que inició hace unos meses la Contraloría hacia el proyecto hidroeléctrico Ituango (Hidroituango).

La molestia de Córdoba y el vicecontralor, Ricardo Rodríguez, es que el documento es apenas un borrador que revela algunos detalles del curso de la investigación y se presumen que su filtración a esa emisora busca entorpecer la labor investigadora del organismo de control.

Fuentes al interior de la entidad afirman que determinar quién filtró la información es posible gracias a los sellos de seguridad que impuso ese organismo tras la llegada del contralor Córdoba.

El documento preliminar de la Contraloría, dado a conocer por W Radio, estima que el daño fiscal ocasionado en la construcción de la hidroeléctrica de Ituango en Antioquia asciende a $4 billones.

En declaraciones a la W Radio, el vicecontralor general, Ricardo Rodríguez Yee, confirmó que el lucro cesante por el proyecto de Empresas Públicas de Medellín (EPM) es de $1,1 billones, mientras que la destrucción de valor se estimó en $2,9 billones.

El proyecto, según el informe de la Contraloría, tuvo problemas de eficiencia y se pasaron por alto advertencias hechas por la Junta Directiva del mismo desde 2013 cuando se dijo que había riesgo en el proceso de planeación y construcción.

No tags for this post.