El superintendente Financiero, Jorge Castaño, reveló hoy que en los próximos dÃas el Ministerio de Hacienda publicará un documento que modifica el actuar de los créditos de bajo monto, los corresponsales bancarios y los depósitos de bajo monto.
«Hemos venido trabajando en hacer unos cambios que nos ayuden a poder tener productos que usen metodologÃas no convencionales que impulsen más integración financiera», dijo Castaño.
Explicó que con la modernización de los corresponsales bancarios se va a ayudar a las personas que viven en las zonas rurales.
«Los cambios modernizan la estructura de los corresponsales desplazándonos hacia un corresponsal móvil y eso va ayudar a que el corresponsal sea el que se acerque al consumidor financiero. Ya no se necesita un espacio fÃsico, sino a través de dispositivos móviles se podrán tener productos y servicios para las personas», dijo.
En cuanto al crédito de bajo monto, dijo que se hicieron cambios porque la regulación actual tenÃa restricciones que impedÃan el acceso a estos productos.
«El crédito de bajo monto tenÃa unas restricciones que estaban asociadas a que no era rotativo, tenÃa plazos máximos de 36 meses y tenÃa un cupo de máximo de dos salarios mÃnimos», dijo el funcionario.
Explicó que ahora los plazos de los créditos de bajo monto serán definidos por cada entidad, que los montos irán desde cuatro hasta ocho salarios mÃnimos y que los créditos serán rotativos.
Agregó que, para los depósitos de bajo monto, la idea es simplificar los trámites para que el acceso a estos productos sea más fácil.
«Queremos que el trámite sea simplificado y con eso podamos abrir cuentas. El depósito de bajo montó será un único producto que tiene hasta un saldo máximo de ocho salarios mÃnimos destinado para personas que no hayan tenido algún producto financiero», dijo.
Castaño finalizó diciendo que el objetivo es incrementar el indicador de inclusión financiera en los jóvenes entre 18 y 25 años que es del 58 % y que el decreto deberÃa estar listo antes de que termine el 2019.
—