Davivienda Corredores y Credicorp Capital publicaron sus informes previos a la temporada de resultados empresariales del tercer trimestre en Colombia, periodo para el cual las comisionistas prevén un balance mixto entre las diferentes compañÃas que cotizan en el mercado local.
De este modo, para Davivienda Corredores sus expectativas son negativas para bancos y holdings, positivas para retail y alimentos y minerÃa, mientras que ve un balance dispar en los sectores de energÃa y construcción.
En el sector financiero, la primera ola de ayudas a través de prórrogas por parte de los establecimientos de créditos empezó a vencerse en el trimestre, por lo que espera mayor claridad sobre el deterioro real de la cartera. En este sentido, a septiembre, cerca del 78% de las prórrogas se han vencido, lo cual, sumado a la reactivación económica, se ha traducido en una recuperación del recaudo, el cual se espera mantenga la senda positiva.
AsÃ, los resultados trimestrales estarán impactados por mayores gastos en provisiones y un menor crecimiento de la cartera, tanto doméstica como extranjera.
Respecto al sector de construcción y materiales, las reaperturas favorecerÃan la generación de ingresos y recuperación en márgenes de las compañÃas locales. Sin embargo, los volúmenes se mantienen por debajo de las cifras pre-Covid y la mayor competencia limitará una recuperación más acelerada para los lÃderes del mercado.
En cuanto al sector consumo, Davivienda Corredores explica que el gasto de los hogares en septiembre, presentó un crecimiento del 2,3% en pesos corrientes frente a septiembre de 2019 y 0,37 % en términos reales. Este crecimiento frente al mes anterior, es más alto del promedio esperado, causando una buena dinámica para este mes, como consecuencia de una mayor generación de empleo y una mejor dinámica del crédito, lo que favorecerÃa a las compañÃas del sector.
De su parte, los principales holdings del paÃs se verÃan afectados por el aumento en siniestralidad, tanto en los segmentos generales como de vida, sumado a los menores aportes vÃa método de participación de Bancolombia, lo que presionará las utilidades de Grupo Sura. En tanto, pese a la recuperación del segmento cementero, el menor aporte de las demás inversiones de Grupo Argos como Odinsa, resultarÃan en pérdidas en el trimestre para el holding.
El sector de petróleo liderado por Ecopetrol verÃa unos resultados neutrales aunque influenciados positivamente por el aumento en el precio del Brent (+30,1% trimestral), que se dio como resultado de las aperturas económicas y productivas de varios paÃses, lo cual ha incentivado una leve recuperación de la demanda de crudo y sus derivados. Sin embargo, estos serán ligeramente mitigados por la apreciación del peso colombiano frente al dólar durante el trimestre.
En cuanto al sector de energÃa se ve que los precios de la energÃa en bolsa disminuyeron en un 49% con respecto al trimestre anterior, mientras que los precios de contratos se mantuvieron estables. Impactará la caÃda en precios que estuvo impulsada por la mayor generación hÃdrica y la aún débil demanda de energÃa eléctrica en ciertos sectores productivos como construcción y sector comercio.
Por último, para minerÃa será positivo el alza durante el periodo del precio del oro, el cual tuvo una valorización del 12,2% frente al segundo trimestre, ubicándose en un precio promedio de US$1.943 por onza. Esto, sigue siendo el resultado de la alta incertidumbre en el mercado y el apetito por activos contra-cÃclicos, a la espera de las elecciones presidenciales en EE.UU. y el impacto de una segunda ola de contagios.
La visión de Credicorp Capital
Al desglosar por sectores, Credicorp anticipa un trimestre resiliente a positivo (en una base relativa) para compañÃas de servicios públicos, Nutresa y Mineros. Esto deberÃa ser consistente con su perspectiva, donde la crisis del Covid-19 puede que no tenga un efecto material sobre estas compañÃas en comparación con otros sectores.
Por otro lado, reitera postura cauta frente a los resultados financieros del tercer trimestre para sectores y compañÃas claves como bancos, conglomerados y Ecopetrol.
También hace énfasis en que la estrategia actual sobre el mercado accionario continúa prefiriendo a compañÃas con estados financieros resilientes y flujos de caja visibles o estables. Bajo este escenario, reitera a ISA, GEB y Grupo Aval como sus top picks, mientras que, también reitera a Grupo Sura y Grupo Argos como las compañÃas menos preferidas en el mercado (en una base relativa).
Credicorp espera obtener más información con respecto a la perspectiva para los próximos 6-12 meses en las conferencias telefónicas del tercer trimestre antes de proveer cualquier actualización sobre algún nombre o sector.
—