En el marco de la discusión del presupuesto bienal de regalÃas, el viceministro general de Hacienda de Colombia, Juan Alberto Londoño, explicó que la meta central de precios del barril de petróleo, a cierre de año, será de US$37.
La previsión sigue bajo el rango que habÃa presupuesto el Ministerio de Hacienda en el más reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo (que era entre los US$35 y US$40).
Asà mismo, las perspectivas del Gobierno para el próximo año es que esos precios del petróleo tengan un rebote significativo y lleguen hasta los US$50, para seguir su senda de incrementos hasta los US$59 en 2022.
El punto importante está en que, para Colombia, los precios del petróleo retornarÃan a niveles prepandémicos hasta cierre de 2023, cuando podrÃan llegar a los US$65.
Asà mismo, la producción petrolera va a tener un golpe significativo a cierre de 2020. El Gobierno ve una producción diaria de barriles cercana los 787.000 para cuando se acabe 2020.
La meta para 2021 es llegar a los 802.000 barriles diarios y en 2023 el indicador podrÃa aumentar hasta los 813.000. Los niveles antes de la pandemia (886.000 barriles al dÃa), según la proyección del Gobierno, no se volverÃan a ver.
Lea también: Presupuesto de regalÃas 2021-22 baja en Colombia hasta $17,3 billones
Es decir, Colombia no ya no estarÃa siquiera cerca del millón como producción diaria de barriles. El punto más alto que ve el Gobierno Nacional serÃa en 2025, cuando el indicador cerrarÃa en 881.000 barriles; dato que empezarÃa a disminuir constantemente hasta los 599.000 barriles/dÃa de cara a 2029.
Sobre el plan de recursos de 2021-2030 la proyección de recaudo de regalÃas por actividades de hidrocarburos y minerÃa, el Gobierno espera recibir $7 billones a cierre de 2021, de los cuales $5,54 billones llegarÃan desde hidrocarburos. En 2022 se esperarÃa un mejor comportamiento, ante escenarios de precios más favorables, con ingresos por $8,3 billones.
El punto más importante en materia de ingresos de los próximos nueve años, según el Gobierno, se darÃa en 2025, momento en que Colombia ingresarÃa $9,96 billones.
—