Colombia define condiciones para manejo de deuda interna en 2021

Recordó el Gobierno que estas subastas se llevan a cabo para efectuar operaciones de transferencia temporal de valores.

Intereses no recaudados por bancos en Colombia durante abril impactarán utilidades

Compártelo en:

El Ministerio de Hacienda de Colombia, a través del Decreto 1747 de 2020, dio a conocer las condiciones sobre las subastas de Títulos de Tesorería (TES) clase B correspondientes a la vigencia fiscal del próximo año.

Se ordena la emisión hasta por $2 billones a través del Ministerio de Hacienda. La denominación será en pesos y se decreta que serán libremente negociados en el mercado y podrán tener cupones para intereses “también libremente negociables”.

Recordó el Gobierno que estas subastas se llevan a cabo para efectuar operaciones de transferencia temporal de valores.

Recomendado: Gobierno Colombia culmina programa de subasta en deuda pública de 2020; volverá en enero de 2021

Explica la normativa que, para los títulos denominados en moneda legal colombiana, la cuantía mínima será de $500.000 y para sumas superiores, esta cuantía se adicionará en múltiplos de $100.000.

“Para los títulos denominados en moneda extranjera, la cuantía mínima será de US$1.000 o su equivalente en otras monedas extranjeras y para sumas superiores esta cuantía se adicionará en múltiplos de US$100. Para los títulos denominados en UVR, la cuantía mínima será 10.000 UVR y para valores superiores esta cuantía se adicionará 1.000 UVR”.

Añade el Decreto que para los títulos a efectuar operaciones de transferencia temporal de valores el plazo no podrá ser inferior a un año.

Así mismo, “las tasas máximas de rentabilidad efectiva estarán dentro de los límites que registre el mercado, según las directrices que establezca la Junta Directiva del Banco de la República”.