Ecopetrol informó que para el proyecto de investigación integral en yacimientos no convencionales (fracking) que se realizará en Puerto Wilches (Santander), denominado Kalé, se realizará un riguroso monitoreo ambiental, de sismicidad y operativo, el cual tendrá en cuenta más de 200 parámetros.
Recomendado: Segunda ronda para pilotos de fracking en Colombia suma a argentina Tecpetrol
El monitoreo comenzará a ejecutarse desde el momento en que inicie el levantamiento de las lÃneas base para el estudio de impacto ambiental y continuará durante la fase de ejecución del piloto y posterior a su terminación. Todo ello con el propósito de hacer un adecuado seguimiento y análisis al desempeño ambiental del proyecto.
La información recopilada se conocerá públicamente a través del Centro de Transparencia del Ministerio de Minas y EnergÃa, lo que facilitará el conocimiento y seguimiento a las actividades del piloto por parte de las comunidades y otros grupos de interés.
El esquema integral de monitoreo incluye la instalación de equipos de la más alta tecnologÃa para realizar mediciones a determinados parámetros de calidad de agua y de aire, asà como de meteorologÃa, información que también servirá para las diferentes actividades agroindustriales que se realizan en la zona, informó Ecopetrol.
Lea más noticias de Fracking en Colombia
Estos equipos de medición cuentan con tecnologÃas de Estados Unidos, Alemania, Japón y Colombia. Algunas de las soluciones innovadoras también han sido hechas en nuestro paÃs e incluyen prototipos de monitoreo ambiental desarrollados por jóvenes investigadores de universidades colombianas.
Para la medición de la calidad del aire se utilizarán equipos que incorporan tecnologÃas que recogerán muestras de manera automática lo que permitirá un monitoreo permanente.
En el agua se realizarán mediciones con tecnologÃa usada internacionalmente. Las estaciones contarán con un instrumento especializado, un microcomputador y servicio de energÃa a través de un panel solar para monitorear en sitio los acuÃferos de la zona de influencia del piloto.
Para monitorear la sismicidad, se instalarán seis estaciones que operarán en tiempo real y permitirán hacer seguimiento y control a las operaciones.
A su vez, el monitoreo operativo se realizará de manera permanente con la observación de variables clave para el control y aseguramiento de las actividades de perforación, fracturamiento hidráulico, limpieza, inyección de agua de retorno y dimensionamiento del yacimiento.
Adicionalmente, Ecopetrol avanza en la construcción de un laboratorio móvil que se ubicará en el área del piloto para realizar otros análisis en sitio, generar espacios de pedagogÃa, transferencia de tecnologÃa y participación de las comunidades en esta actividad.
El sistema de monitoreo integral, además de garantizar el cumplimiento de la rigurosa normativa de estos proyectos y la objetividad de los datos, le permitirá a la empresa tomar decisiones oportunas con base en información técnica y cientÃfica durante el avance del piloto, concluyó la empresa al respecto.
—