ASIA
La Bolsa de Tokio anotó un descenso del 0,40 % en su principal indicador, el Nikkei, tras la cautela registrada en Wall Street por los datos de desempleo en Estados Unidos y la venta de los activos tecnológicos.
Según EFE, el Nikkei cerró la sesión de este viernes con un descenso de 116,59 puntos, retrocediendo hasta los 28.941,52 enteros, en una sesión caracterizada por la caÃda de los activos tecnológicos debido a la preocupación en torno al repunte económico y los datos de desempleo en los Estados Unidos.
Por su parte, el Ãndice Topix, que incluye los valores de mayor capitalización, los de la primera sección, avanzó ligeramente 0,49 puntos o el 0,03 % hasta los 1.959,19 puntos al cierre.
Entre tanto la Bolsa de Seúl rompió este viernes su racha de cinco jornadas consecutivas de ganancias con un descenso del 0,23 % en su principal indicador, el Kospi, debido a la retirada de beneficios entre los inversionistas y a la preocupación por la inflación en Estados Unidos.
De acuerdo con EFE, el Kospi terminó con un retroceso de 7,35 puntos, hasta los 3.240,08 enteros, mientras que el Ãndice tecnológico Kosdaq perdió 2,61 puntos, o un 0,26 %, hasta los 987,58 enteros.
El parqué de Seúl llegó al final de la semana sin el Ãmpetu que se habÃa impuesto entre los inversores durante los dÃas previos, en los que el Kospi rozó un nuevo máximo histórico. El motivo fue la recogida de las ganancias cosechadas y la inquietud por un auge de la inflación en Estados Unidos que pudiera comprometer la recuperación económica tras el impacto de la pandemia de la Covid, según señalaron analistas locales.
EUROPA
Los Ãndices europeos amanecieron sin mayores variaciones: el Ftse Mib italiano cotiza plano, el Ftse 100 de Londres sube un ligero 0,05 %, el Euro Stoxx 50 un 0,02 % y el Cac 40 un 0,03 %. Por su parte, destaca el Dax 30 alemán con una subida del 0,13 %.
Vale mencionar que los grandes damnificados de la sesión anterior fueron los valores relacionados con el ocio y turismo, especialmente las aerolÃneas europeas, que ayer se vieron penalizadas por lo que parece ser una batalla, más polÃtica que de otro tipo, entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE).
En este sentido, las autoridades de ambas regiones emitieron comunicados en los que incrementaban o mantenÃan las restricciones impuestas a sus ciudadanos para viajar desde el Reino Unido a los paÃses de la Unión Europea (UE) y en sentido contrario.
De seguir asÃ, es muy factible que ello termine teniendo un impacto muy negativo en el turismo de cara al verano, estación del año en el que un gran número de empresas y de paÃses, entre ellos España, se juegan mucho, de acuerdo con Estrategias de Inversión.
Según el portal, el ministro de EconomÃa de Alemania, OlafScholz, se mostró a favor de extender hasta finales de año las ayudas estatales contra el coronavirus para las compañÃas. Añadió que la economÃa del paÃs crecerá un 3,5% este año. Y destacó que Alemania se ha enfrentado mejor de lo esperado a la recesión.
EE. UU.
Los futuros de las acciones estadounidenses se tomaron un respiro el viernes antes de los datos muy esperados sobre el ritmo de contratación del mes pasado que ofrecerán información sobre la salud del mercado laboral estadounidense, de acuerdo con The Wall Street Journal.
Los futuros vinculados al S&P 500 oscilaron entre ganancias y pérdidas. El Ãndice de mercado amplio está en camino de registrar pérdidas moderadas durante la semana. Los futuros del Nasdaq-100 subieron un 0,2 %. El indicador de tecnologÃa pesada ha caÃdo alrededor de un 1,2 % esta semana y se prepara para su peor semana desde mediados de mayo.
Los inversionistas explicaron que es probable que el informe de empleos del viernes influya en cualquier debate dentro de la Reserva Federal sobre la reducción de las polÃticas de dinero fácil en los próximos trimestres.
Los funcionarios de la Fed han dicho que el mercado laboral es un punto de enfoque para determinar si la economÃa necesita más apoyo. Los datos de empleo deben presentarse a las 8:30 am ET, y los economistas esperan que la contratación se haya acelerado en mayo, reveló The Wall Street Journal.
«Un informe de empleo sólido es bueno para una presión inflacionaria más sostenida, porque nos acerca a un mercado laboral más estricto antes, y ese es un entorno en el que el mercado pensará que la Fed tendrá que comenzar a ajustar», dijo Mike Bell, mercado global estratega de JP Morgan Asset Management. «Sin un fuerte crecimiento del empleo, ese punto está más lejos en el futuro».
En los mercados de bonos, el rendimiento de la nota del Tesoro a diez años se modificó poco a 1,627 %, en comparación con 1,624 % el jueves.
Los inversionistas señalaron que un informe de empleos mejor de lo esperado podrÃa provocar una venta masiva de bonos gubernamentales seguros y una transferencia de dinero a acciones de empresas que obtienen buenos resultados en una amplia recuperación económica, como bancos y energÃa.
PETRÓLEO
El petróleo subió a US$72 el barril, cotizando cerca de un máximo de dos años, ya que la disciplina de oferta de la Opep + y la recuperación de la demanda contrarrestaron las preocupaciones sobre los despliegues irregulares de vacuna Covid-19 en todo el mundo.
Los futuros de Brent subieron 11 centavos a US$71,42 el barril, después de alcanzar el nivel más alto desde mayo de 2019 en la sesión del jueves. El WTI estadounidense agregó 17 centavos a US$68,97 el barril, justo por debajo de US$69,40 el dÃa anterior, el nivel más alto desde octubre de 2018, según reveló Reuters.
El oro se estabilizó después de una caÃda del 2 % el jueves, su mayor caÃda desde febrero, para cotizar sin cambios en torno a los US$1.870 la onza a las 1137 GMT.
(Con información de The Wall Street Journal, Finviz, EFE, Reuters, Valora Analitik).
—