El Ãndice de precios al productor (IPP) aumentó 1,1 % en agosto respecto a julio, tanto en la eurozona como en la Unión Europea, de acuerdo con los datos de la Oficina Europea de EstadÃstica (Eurostat).
En el mes anterior, la inflación a los productores se habÃa incrementado un 2,5 % en ambos territorios, lo que mantiene la tendencia alcista en los precios para las industrias de la comunidad europea. (Ver más de Internacional).
La inflación interanual para los productores fue del 13,4 % en la eurozona y del 13,5 % en la Unión Europea, incremento que se da en un contexto de presiones inflacionarias globales por el incremento en los costos de las materias primas y el transporte marÃtimo.
Recomendado: Lagarde: seguirá aumento de inflación en eurozona, pero es temporal
Los datos de la eurozona hacen referencia al grupo de paÃses que comparten la moneda común (el euro) mientras que los de la UE aglutinan a los 27 que integran el bloque comunitario.
Vale recordar que la inflación anual de la eurozona fue del 3,4 % en septiembre, frente al 3 % de agosto, según la estimación preliminar publicada por Eurostat.
Incidencias en la inflación
Los precios al productor en la eurozona marcaron un incremento del 2 % en agosto en los costos de la energÃa, del 1,4 % para bienes intermedios, 0,5 % para bienes de capital, 0,3 % para bienes de consumo duraderos y del 0,2% para bienes de consumo no duraderos. Los precios en la industria total, excluida la energÃa, aumentaron 0,7%.
La inflación para los productores de la Unión Europea se incrementó 2,1 % durante agosto en el sector energético, 1,4 % para los bienes intermedios, 0,5 % para los bienes de capital y bienes de consumo duraderos y en un 0,3 % para los bienes de consumo no duraderos. Entre tanto, los precios en la industria total, excluida la energÃa, subieron 0,8 %.
Los mayores incrementos mensuales de los precios de producción industrial de la Unión Europea se registraron en Bulgaria (4,2 %), Dinamarca (3,1 %) y Letonia (2,6 % ). Solo se observaron descensos en Irlanda (-4,1 %) y Malta (-0,1 %).
—