El gobierno de Brasil estudia su salida de algunos organismos multilaterales para reducir su gasto en cuotas de participación en los mismos y dado que, algunos, tienen funciones duplicadas.
De acuerdo con el Ministerio de EconomÃa y el Ministerio de Relaciones Exteriores (mejor conocido como Itamaray) se podrÃa crear una comisión con integrantes de todos los ministerios y que dependa directamente de la Presidencia de la República para decidir de cuáles organismos se debe salir. (Vea más noticias internacionales).
Por ejemplo, el Ministerio de EconomÃa destacó que los fondos Fonplata (Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del RÃo Plata) y el Focem (Fondo para la convergencia estructural de Mercosur) tienen entre sus integrantes a casi los mismos paÃses, con funciones similares y le cuestan 550 millones de reales brasileros cada año.
Sin embargo, los retornos frente a los pagos que hace Brasil cada año a estos fondos no parecen ser equitativos y tampoco representan un retorno productivo. En el caso del Focem, por ejemplo, Brasil pone cerca del 70% por el tamaño de su PIB, pero al año no puede retirar más del 10% de los fondos totales para su propia inversión.
Recomendado: Brasil creó más de 300.000 nuevos empleos formales en noviembre
Además, el Ministerio de EconomÃa advierte que, si se midiera por PIB per cápita, Argentina y Paraguay estarÃan mejor posicionados.
El caso contrario serÃa el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF al que Brasil debe entregar US$445 millones entre 2022 y 2026, pero en 2019 recibió US$1,1 billones en créditos para diferentes proyectos.
Brasil ya pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) que le retirara de la mesa, por lo que el multilateral cerró su oficina en ese paÃs. Esto le permite reducir sus costos al paÃs.
—