La Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (Cocal) y la Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos, Asoeventos Colombia, se han unido este año para llevar a cabo el 38° Congreso Cocal + Event Lab, del 2 al 7 de julio en MedellÃn. Vea más noticias empresariales aquÃ
El congreso Cocal es el evento anual que realiza la industria de reuniones y turismo de negocios de América Latina, que reúne cada edición a más de 300 asistentes especializados de 15 paÃses como Republica Dominicana, Panamá, Puerto Rico, Argentina, Perú, Bolivia, Estados Unidos entre otros.
Event Lab es el laboratorio de eventos que desde hace cinco años lleva a cabo Asoeventos para actualizar a sus participantes en las mejores herramientas y estrategias que se deben poner en práctica en este sector.
Este año, ambos eventos se unieron para congregar durante cinco dÃas a organizadores profesionales de congresos, proveedores de servicios para la industria de reuniones, aerolÃneas, tour operadores, lÃderes gremiales y asociativos, burós de convenciones, instituciones de educación superior, recintos feriales, entre otros que conforman la cadena de valor de este sector, para brindarles conferencias con expertos, capacitaciones, espacios para los negocios y el networking, recorridos por los principales atractivos turÃsticos de MedellÃn y actividades de inmersión cultural.
Destacado: Invest Day 2022: el evento en el que participarán 15 inversionistas colombianos en Perú
Agenda del evento
La agenda académica del Congreso Cocal38 + Event Lab tendrá lugar en el auditorio Forum de la UPB MedellÃn, primera universidad carbono neutral de Colombia, lo cual aportará al objetivo sostenible del evento.
Expertos como Sherrif Karamat, CEO de Professional Convention Management Association (PCMA); Amy Calvert, CEO Events Industry Council (EIC), y Óscar Cerezales, Chief Strategy Officer (CSO) de MCI Group, además de otros lÃderes de alto nivel nacionales e internacionales, abordarán temas relacionados con nuevos formatos hÃbridos, nuevo mercado MICE, la tecnologÃa aplicada a la industria, tendencias en sostenibilidad, entre otros, que buscan favorecer la recuperación pospandemia y dar pautas para los eventos del futuro.
Evento transversal
Como apertura a las diferentes actividades que se realizarán dentro del Congreso Cocal38 + Event Lab, se desarrollará el Future Leaders Forum (FLF) de IMEX-MPE-MCI, programa global para estudiantes prometedores que están considerando una carrera en la industria de reuniones y eventos.
MedellÃn será la ciudad anfitriona de la versión 19 de este espacio que ha tenido lugar a nivel mundial desde el 2003.
El Foro de Futuros LÃderes tiene como objetivo brindar a los estudiantes una educación basada en las experiencias reales en el sector de eventos, con oradores invitados que se desenvuelven en la industria en trabajos exitosos y en roles de liderazgo.
Este foro reunirá el sábado 2 de julio a 250 estudiantes destacados de diferentes universidades de MedellÃn y de carreras afines al sector de las reuniones, como Organización de Eventos, HotelerÃa y Turismo, Comunicación Social y Publicidad, quienes tendrán la oportunidad de conocer temas actuales de la industria, conocer en tiempo real el montaje y la logÃstica del congreso, desarrollar habilidades, crear conexiones con otros profesionales y empresas, e inspirarse con las experiencias de lÃderes nacionales e internacionales.