Alejandro Werner, director del Georgetown Americas Institute, entregó este miércoles sus comentarios sobre la reforma tributaria en Colombia. Todas las noticias de macroeconomÃa aquÃ
Señaló el momento complejo de la economÃa global y que tendrá impactos en América Latina que apenas está en proceso de recuperación tras la pandemia que, en su concepto, tendrá efectos de largo plazo en temas como la deuda, el ingreso y la educación.
Los paÃses de la región, dijo, tienen la necesidad de hacer reformas fiscales para atender los altos niveles de deuda y las necesidades sociales en paÃses como Colombia.
En su visión, la reforma tributaria en Colombia debe atacar temas de recaudo para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública y de los gastos del propio Gobierno.
Ideal serÃa que esos recursos ayuden a reducir el déficit fiscal o llevarlo a súperavit y mejoren los niveles de deuda que empeoraron con la pandemia.
Su otra recomendación para una reforma tributaria en Colombia es que tenga el objetivo de hacer el sistema de impuestos más equilibrado, simple y equitativo en el sentido de la redistribución de los recursos públicos.
Recomendado: ¿Cuándo iniciarÃa votación de la reforma tributaria de Colombia?
Werner dijo que el sistema tributario debe distorsionar lo menos posible las condiciones económicas para que las empresas puedan tener garantÃas en su objetivo de generar recursos, empleos y redistribución de la riqueza.
La reforma claramente puede llegar a generar situaciones que pueden desincentivar la inversión y por ello, aseguró, tiene que negociarse más para ser más equilibrada evitando que no grave demasiado a la inversión y a las empresas para que no se lÃmite el potencial de crecimiento económico.
Si Colombia aumenta los impuestos a la inversión y las empresas pierde competitividad frente a otros paÃses que pueden ser más atractivos en si esquema tributario, sentenció Werner quien fue director del Hemisferio Occidental para el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Werner fue uno de los invitados del Congreso de Confecámaras en Cartagena.