El grupo japonés Nissan entrará con una participación de hasta el 15 % en el capital de la nueva filial de vehÃculos eléctricos creada por su socio Renault, Ampere, en la que también estudia invertir Mitsubishi.
El anuncio de esta participación, cuyo monto final y cuyas modalidades están todavÃa por precisar, y que dependerán sobre todo de las condiciones de mercado, la hicieron los tres socios Renault-Nissan-Mitsubishi en la presentación en Londres de un acuerdo que modifica las reglas de su alianza, nacida en 1999.
El consejero delegado de Renault, Luca de Meo, confirmó que su empresa en cualquier caso conservará la mayorÃa del capital de Ampere, pero no quiso entrar en dar una estimación del valor que tendrá esa filial, porque insistió en que no será él quien lo decida, «sino el mercado».
Su misión -añadió De Meo en conferencia de prensa- es poner en Ampere activos que sean suficientemente atractivos para los inversores como Nissan, que ya ha fijado su objetivo de tener «hasta un 15 %», o de Mitsubishi, que no ha querido avanzar ninguna cifra.
El responsable ejecutivo de Nissan, Makoto Uchida, señaló que ese 15 % representa el carácter estratégico que quieren dar a esa inversión, después de recordar que Ampere será la base del negocio de Renault en el futuro, teniendo en cuenta que el negocio de los vehÃculos de combustión está abocado a extinguirse.
En cualquier caso, el consejero delegado del fabricante japonés insistió en que van a «evaluar las oportunidades» y que el 15 % «es un primer objetivo».
De Meo repitió que su responsabilidad es que Ampere sea suficientemente atractivo para Nissan porque entiende que esa inversión estará en competencia con otros proyectos que puede tener su socio japonés.
Más planes de Renault
Hasta ahora Renault ha conseguido captar la atención del fabricante de chips Qualcomm -que es uno de sus proveedores- como futuro accionista de Ampere, que reúne básicamente la plataforma de eléctricos que ha concentrado en sus plantas del norte de Francia.
Eso incluye 10.000 empleados, 3.500 de ellos ingenieros, con una capacidad de producción inicial de 400.000 vehÃculos anuales, pero con la ambición de fabricar un millón de vehÃculos para 2031.
Recomendado: Colombia tuvo el peor enero en 10 años en venta de carros nuevos
Renault espera que esa filial, que podrÃa salir a bolsa como muy pronto a finales de año, sea el motor del grupo, con un crecimiento anual del 30 % en el próximo decenio y un margen operativo de al menos el 10 % en el horizonte de 2030.
Respecto a Horse, la entidad que va a reunir el negocio tradicional del fabricante francés -en particular los coches con motores térmicos e hÃbridos-, Nissan y Mitsubishi no van a entrar en el capital, pero sà serán clientes.
Los dos accionistas de Horse, con un 50 % cada uno, serán el propio Renault y la compañÃa china Geely.
—