La consultora CB Insight publicó su tradicional informe de principios de año sobre los principales unicornios en todo el mundo, destacando en esta oportunidad a un total de 1.200 empresas de este estilo en la actualidad.
Vale recordar que el término ‘unicornio’ se emplea cuando la valorización de alguna empresa, la gran mayorÃa de base tecnológica, alcanza una valorización de US$1.000 millones.
Para esta oportunidad, del total de firmas alrededor del mundo, 31 pertenecen a América Latina, destacando en lÃneas generales un amplio uso de la tecnologÃa como base del negocio.
¿Cuáles son los unicornios de América Latina?
La primera del listado de unicornios de América Latina e indiscutible en su posición es la mexicana Kavak. Con una valorización de US$8.700 millones la firma de compraventa de vehÃculos usados está cerca de convertirse en ‘decacornio’, aquellas empresas que alcanzan un valor de US$10.000 millones.
Rappi, basada en logÃstica, es la única colombiana del listado y ocupa la segunda casilla con un valor de US$5.250 millones, seguida muy de cerca por la brasileña QuintoAndar, una plataforma de bienes raÃces, con US$5.100 millones.
A partir de allÃ, la lista se convierte en una supremacÃa de empresas brasileñas porque hay seis firmas del vecino paÃs listadas de forma consecutiva.
Estas son C6 Bank, un banco digital, valorado en US$5.050 millones; Creditas, enfocada en el sector fintech con un valor de US$4.800 millones y Tienda Nube, portal de comercio electrónico de origen argentino, pero con sede de Brasil que está valorizado en US$3.100 millones).
Recomendado: Rumores de venta y altos cobros por comisiones suenan de nuevo; Rappi contesta
Otras tres firmas del vecino paÃs son Wild Life, una compañÃa desarrolladora de videojuegos, con capital por US$3.000 millones; le siguen Loft, otra firma de bienes raÃces, valorada en de US$(US$2.900 millones y por último Unico, dedicada a la Inteligencia Artificial y que ha levantado un registro por US$2.600 millones.
Finalmente, el listado lo cierra la fintech argentina Ualá -y de recién entada a Colombia-, con una valorización de US$2.450 millones.
Con esta segmentación se observa que los unicornios más valorados de la región están mayormente vinculados a dos sectores: comercio electrónico y Fintech.
Brasil, México, Colombia, Chile y Ecuador son los paÃses que poseen otras menciones en el listado de los unicornios más valiosos más allá de las diez primeras posiciones.
En el caso de Brasil, otras nuevas firmas aparecen en el listado, seguidas de siete de México. Para Chile aparecen dos empresas y para el paÃs vecino de Ecuador, solo una.
Recomendado: Habi: Salir a bolsa es un sueño, pero no está en planes de corto plazo
Para Colombia hacen presencia LifeMiles, con valor de US$1.150 millones; además de Habi, plataforma de compraventa de bienes raÃces, valorada en US$1.000 millones, de acuerdo al listado.