Tras más de un año, venta de Banamex sigue con incertidumbre en México

¿Un banco estatal mexicano? Este es el plan de López Obrador por Banamex
¿Un banco estatal mexicano? Este es el plan de López Obrador por Banamex. Foto: Sede de Banamex/El CEO

Luego del retiro de Inbursa, compañía del multimillonario mexicano Carlos Slim (dueño de América Móvil), en la puja por adquirir Banamex, el país norteamericano continúa en la incertidumbre por saber quién se quedará con uno de los bancos más fuertes del país.

Inbursa dijo que “las partes (con Citi, dueño de Banamex) acordaron mutuamente que Inbursa no continuará en las siguientes etapas del proceso”.

Por esta razón, el grupo agradeció a Citi la oportunidad de haber participado en el proceso después de que la institución estadounidense anunció que pondría a la venta sus negocios de banca de consumo y empresarial en México.

Ahora solo quedan el magnate minero Germán Larrea y Grupo Financiero Mifel en la puja por Banamex.

Larrea, quien controla la minera de cobre Grupo México, contrató al presidente de Grupo Aeroméxico SAB, Javier Arrigunaga, así como a Pedro Aspe para que lo asesore. Aspe se desempeñó como secretario de Hacienda de México cuando Banamex y otros prestamistas fueron reprivatizados en 1991, luego de haber sido nacionalizados durante una crisis financiera una década antes.

Mientras que Grupo Financiero Mifel, una pequeña firma mexicana respaldada por Advent International, contrató un grupo de inversionistas que prepararon una oferta para Citi.

Los directivos de Citi, encabezados por Jane Fraser, volvieron a repetir lo que han dicho en casi 15 meses desde que se hizo el anuncio, que sigue abierta la vía de la venta de forma directa a un comprador, o ir al mercado a través de una Oferta Pública Inicial (OPI), lo que buscan dicen es que los accionistas reciban el mejor retorno.

¿Cuánto vale Banamex?

De acuerdo con una valoración de Bank of America Securities, Banamex tiene una valuación de entre US$12.500 y US$15.000 millones.

En octubre, Banorte informó que tampoco continuaría en el proceso de compra de las operaciones de Citi en México.

“GFNorte reitera al público inversionista que continuará siguiendo las mejores prácticas corporativas internacionales en materia de gobierno corporativo y revelación de información”, apuntó el banco en el comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Además, en julio de 2022, Banco Santander dijo que quedaba fuera del proceso de licitación después de que Citigroup rechazara una oferta de US$6.000 millones del banco español.

Sobre la operación, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reiterado en diversas ocasiones que le gustaría que Banamex regrese “a manos mexicanas”.

En agosto, el mandatario aseguró que estuvo en sus planes comprar 51 % de las acciones de Banamex, pero que descartó la idea debido a que solo le quedan dos años de Gobierno, tiempo insuficiente para concretar una operación de este tamaño.

(Con información de El Financiero)

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias