El producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos se expandió a un ritmo de 2 % en el primer trimestre de 2023. Asà lo señaló este jueves el Departamento de Comercio de ese paÃs, tras la tercera revisión definitiva.
Este último dato representa una revisión considerable de siete puntos porcentuales frente a la anterior previsión de 1,3 % y sobre el pronóstico de 1,4 % de actores como el Dow Jones.
Con este reporte final del crecimiento de 2 % se ‘enfrÃan’ -por el momento- las expectativas de que la principal economÃa del mundo se dirige hacia una recesión.
No obstante, sà es importante resaltar que se observa una leve desaceleración desde el cierre del 2022, cuando el PIB creció al ritmo de 2,1 % en todo el año.
Recomendado: La carrera de los bancos centrales para frenar la inflación aún continúa
De acuerdo con el reporte del Departamento de Comercio, el incremento del PIB real en el primer cuarto refleja a su vez el alza en el gasto de los consumidores, las exportaciones, el gasto de los gobiernos locales y federales, asà como las inversiones en inventario privado fijo.
Esto compensó a su vez las caÃdas en el inventario tanto residencial como privado.
¿Qué lectura deja el PIB de Estados Unidos en el primer trimestre?
Profundizando en la lectura de los datos, vale resaltar que el gasto del consumidor creció 4,2 % desde enero a marzo de 2023. Este es el mayor dato desde el segundo trimestre de 2021.
Al mismo tiempo, las exportaciones estadounidenses se recuperaron al 7,8 %, tras la última caÃda de 3,7 % en el último trimestre del año anterior.
De acuerdo con CNBC el reporte también entrega lo que podrÃan ser buenas noticias para los datos de la inflación que están por llegar.
Recomendado: La Reserva Federal (FED) dejó sin cambios la tasa de interés en junio, pero avisa nuevas alzas
Toda vez que los precios PCE subyacente, los que excluyen energÃa y alimentos, solo crecieron 4,9 % en el lapso analizado, una revisión a la baja de 0,1 puntos porcentuales.
Vale recordar que el indicador PCE o Gastos de Consumo Personal son seguidos de cerca por los formuladores de polÃtica pública de la FED como un indicador de la inflación, la cual la entidad ansÃa devolver al rango meta del 2 %.