Jairo Alonso Bautista será el nuevo director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, tras la renuncia de Claudia Marcela Numa, que se hizo efectiva este miércoles, pero que habÃa sido anticipada por Valora Analitik el pasado lunes.
La funcionaria sale de la entidad en medio de las denuncias por la no desagregación del presupuesto general de 2024 que estarÃa analizando el Gobierno de Gustavo Petro.
Está por definir si el nombramiento de Bautista será definitivo en la Dirección de Presupuesto o si queda como funcionario encargado.
El nuevo director de Presupuesto se desempeña actualmente como subdirector de sostenibilidad y desarrollo sostenible de la Dirección de Presupuesto del MinHacienda.
A finales de 2022, trabajó como vicepresidente en la Sociedad De Activos Especiales (SAE); también fue asistente en el Senado de la República en 2019 y contratista en la AlcaldÃa de Bogotá, en 2015.
En el Legislativo, Bautista habrÃa hecho parte de la UTL (Unidad de Trabajo Administrativo) de Gustavo BolÃvar.
Recomendado: Presupuesto 2024: movidas de Petro generan incertidumbre en proyectos y renuncias en Gobierno
Con respecto a sus estudios hay que decir que tiene un pregrado en contadurÃa pública y una maestrÃa en Administración Pública.
¿Qué pasó con el presupuesto de 2024?
Desde hace varias semanas el gobierno de Gustavo Petro analiza si debe corregir o no el decreto de liquidación del Presupuesto de 2024, que quedó con $13 billones sin asignar a proyectos puntuales.
En ese monto se incluirÃan 108 obras de infraestructura que no tendrÃa recursos asignados directamente, como el Metro de Bogotá y el Regiotram.
Esta movida llevó a que cientos de iniciativas quedaran sin recursos y por tal motivo, el Ejecutivo analizará actualmente el nivel de avance de los proyectos de infraestructura para revisar cuántos recursos necesitarán los proyectos durante este año.
Hasta el momento se ha optado por no liquidar el Presupuesto 2024 con proyectos especÃficos y, en su lugar, se ha planteado que los recursos vayan a otros que considera más prioritarios, como la vÃa MedellÃn – Quibdó.
Este hecho ha causado crÃticas en el sector privado y en la academia, quienes han alertado que de no corregir los $13 billones del Presupuesto, Colombia sufrirÃa un fuerte golpe de confianza inversionista.
—