Dólar en Colombia terminó al alza al cierre de febrero

En $3.927 finalizó el dólar en Colombia este jueves, 29 de febrero del 2024. Esto refleja un alza de $3 en relación con el último cierre.

Dólar en Colombia
Dólar en Colombia. Imagen: Barta IV - Pixabay
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

En $3.927 finalizó el dólar en Colombia este jueves, 29 de febrero del 2024. Lo anterior, refleja un alza de $3 en relación con el último cierre que fue de $3.924.

Es de resaltar que inició el día en $3.928 y durante la mayor parte de la jornada se mantuvo al alza, con lo cual llegó a un máximo de $3.943. Además, en el día, llegó a un mínimo de $3.923.

El precio promedio con el que terminó la jornada la divisa fue de $3.930.

Durante este jueves, el Banco Itaú anunció las proyecciones que tiene para el dólar en Colombia.

“El tipo de cambio estará por niveles de $3.900, seguimos viendo que es un nivel bastante óptimo”, dijo.

Cabe mencionar que este año la moneda inició cerca de los $3.900 y hasta el momento se ha venido manteniendo en esa tendencia.

Así se cotizó el dólar en Colombia este jueves, 29 de febrero del 2024:

Dólar en Colombia
Dólar en Colombia

Cierre TES

Los TES de 2025 cerraron en 8,435 %, mientras que el cierre previo fue de 8,400 %.

Los TES de 2026 cerraron en 9,110 %, mientras que el cierre previo fue de 9,000 %.

Los TES de 2028 finalizaron en 9,142 % mientras que el dato anterior había sido de 9,050 %.

Los TES de 2032 cerraron en 9,855 % y la jornada previa habían cerrado en 9,788 %.

Por otro lado, el precio del petróleo se cotiza al alza. El Brent está en US$83,71 por barril y el WTI se encuentra en US$78,61 por barril.

En el transcurso de la jornada el DANE, reveló que el desempleo en Colombia en enero se ubicó en el 12,75 %, lo que equivale a una reducción de un punto porcentual frente al 13,75 % del mismo mes del año anterior.

De otro lado, el mercado está a la espera de la información del Banco de la República acerca del comportamiento de las utilidades en el 2023.

Y en el panorama internacional, la Reserva Federal (FED) reveló que el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) del mes de enero se ubicó en el 2,4 % interanual, presentando una disminución de dos décimas en relación con el de diciembre.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias