Más allá de la norma que dicta la eliminación del 4×1.000 en Colombia para operaciones, como transferencias, retiros, pagos o depósitos, que se hagan en las cuentas por debajo de los $17.429.650, un nuevo cambio se avecina para ese impuesto en el estatuto tributario.
Se trata de un proyecto de ley que ya fue aprobado, en primer debate, por la Comisión III de la Cámara de Representante, encargada de tratar temas económicos.
De acuerdo con la iniciativa, lo que se busca es el desmonte definitivo del impuesto del 4×1.000 en Colombia sobre la base de que las propuestas que buscan su modificación no han entrado en funcionamiento y sigue siendo un gravamen que no motiva a la bancarización.
Sobre esto último, vale recordar, algunas entidades han entrado a explicar el porqué no se ha dado la modificación: “Al ser un proceso que involucra a todas las entidades financieras del país para la puesta en marcha definitiva del nuevo modelo, esto depende de que todas las instituciones estén preparadas para operar bajos los mismos parámetros”, dijo el Banco Finandina en su blog la semana pasada.
Por ahora, la iniciativa que avanza en el legislativo pretende que el 4×1.000 en Colombia deje de existir para el año 2035.
¿Cómo sería el desmonte gradual del 4×1.000 en Colombia?
- 2027: 3,75 x1.000
- 2028: 3,5 x 1.000
- 2029: 3 x1.000
- 2030: 2,5×1.000
- 2031: 2×1.000
- 2032: 1,5×1.000
- 2033: 1×1.000
- 2032: 0,5×1.000
- 2035 en adelante: 0
Christian Garcés, uno de los congresistas proponentes de la iniciativa, dijo que esta es “una propuesta responsable para impulso de la reactivación económica, aliviar carga a empresas y emprendedores, fomentar la inclusión financiera y lo más importante: sin afectar las finanzas del país”.
Recomendado: ¿Adiós al 4×1000? Así funcionará este impuesto a partir del 13 de diciembre
Datos oficiales dan cuenta de que el recaudo del 4×1.000 en Colombia representa casi el 5 % del recaudo tributario que informa la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).