La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados y la Dirección de Estructuración en Mercados de Capitales de Bancolombia revelaron sus activos más recomendados o top picks para 2021 en el mercado local.
La actualización del modelo que proyecta Bancolombia da un cierre del Ãndice Colcap para 2021 de 1.427 puntos, con un potencial de valorización del 16%, lo cual, sumado a una rentabilidad del dividendo del 3,3%, da soporte para pensar que 2021 será el año para las acciones en Colombia, destacó.
De acuerdo con su metodologÃa, los activos recomendados para 2021 son Cementos Argos, Celsia, PF Grupo Aval y Grupo Nutresa.
Asà destaca un portafolio diversificado, que cuenta con activos defensivos con un alto descuento, como Celsia y Grupo Nutresa, al igual que activos de alto beta pero que han sorprendido por sus resultados financieros, como Cementos Argos y Preferencial Aval.
En cuanto a la valoración de cada uno de estos tÃtulos, estas son algunas de sus razones:
Grupo Aval
La diversificación que le otorga los negocios no bancarios, como Corficolombiana y Porvenir, ayudaron a que los resultados del tercer trimestre del año presentaran un mejor desempeño que el esperado, lo cual, sumado a un negocio financiero que presenta menores riesgos de impago por su enfoque en cartera comercial (grandes corporativos) y en la cartera de consumo enfocado en productos de libranzas a funcionarios públicos y pensionados, hace pensar que es el grupo financiero mejor preparado para afrontar el deterioro de cartera en 2021.
Asà mismo, el alto dividendo estimado para 2021 también entrega una expectativa positiva que soporta el precio del activo.
Grupo Nutresa
Grupo Nutresa es un activo defensivo bajo el escenario de incertidumbre actual, ya que más del 80% del Ebitda proviene de categorÃas de alimentos de consumo diario en el hogar.
Sus ingresos provienen principalmente de la venta de alimentos procesados, que han presentado un comportamiento positivo durante las cuarentenas en los paÃses donde tiene presencia. Asà mismo, la diversificación de sus ingresos y Ebitda por paÃs y lÃnea de negocio ayudan a mejorar el perfil de riesgo de la compañÃa.
Por último, su bajo apalancamiento (1,99x deuda neta/EBITDA) le permite afrontar la coyuntura con flexibilidad financiera. De otro lado, la nueva mega planta prevista para duplicar las ventas de 2020 a 2030, con un enfoque en retorno del capital invertido de 300 puntos básicos por encima del costo de capital, es una visión acertada, ya que obliga a la administración a buscar crecimiento rentable en pro del valor del accionista.
Cementos Argos
Se mantiene la visión positiva en este activo, si bien no ha sido ajeno a la coyuntura del Covid-19, Bancolombia cree que el castigo que le ha dado el mercado ha sido excesivo y, de hecho, los resultados vistos a la fecha han estado mejor de lo que inicialmente esperaban.
En el largo plazo, el mercado estadounidense podrÃa verse beneficiado de aprobarse el paquete de ayuda al sector de infraestructura, segmento en el que la compañÃa viene incrementando su exposición de forma importante.
El mayor desafÃo sigue siendo su alto apalancamiento, que estima cerrará 2020 en 4,2x, aún lejos del objetivo de 3,2x, pero que espera disminuya a niveles de 3,6x para finales de 2021, sin incluir las desinversiones que la compañÃa planea llevar a cabo en 2021 por US$400 millones.
Celsia
Celsia es la compañÃa del sector energético con el mayor potencial de retorno total en el universo de cobertura de Bancolombia, lo cual ofrece una excelente mezcla entre retorno y riesgo, dado que los coletazos económicos del coronavirus se mantendrán en el corto plazo.
El portafolio de activos de la compañÃa, que mezcla de forma balanceada negocios regulados (distribución y transmisión) y cÃclicos (generación), le permitió sortear el impacto de la pandemia y, de acuerdo con su expectativa, presentar al cierre de año un incremento superior al 5% en la utilidad neta ajustada, lo que les permitirÃa a los accionistas mantener el dividendo ordinario con un retorno esperado aproximado del 4,9%, por encima del 2,7% del Colcap.
—