El sector eléctrico atrajo la mayor parte de las inversiones en energÃa en 2017, sostenido por un fuerte gasto en redes, superando a la industria del petróleo y gas por segundo año consecutivo, a medida que el sector energético avanza hacia una mayor electrificación, según la más reciente revisión de la Agencia Internacional de EnergÃa (IEA, por su sigla en inglés) del gasto energético global.
La inversión global en energÃa totalizó 1,8 billones de dólares el año pasado, una disminución del 2 % en términos reales respecto del año anterior, según el informe.
Más de 750 mil millones de dólares se destinaron al sector eléctrico, mientras que 715 mil millones de dólares se gastaron en suministro de petróleo y gas en el mundo.
Las inversiones respaldadas por el Estado representan una parte cada vez mayor de la inversión energética mundial, ya que las empresas estatales se han mantenido más resilientes en petróleo y gas y en energÃa térmica en comparación con los actores privados. La participación de la inversión energética mundial impulsada por empresas estatales aumentó en los últimos cinco años a más del 40 % en 2017.
Mientras tanto, las polÃticas gubernamentales están jugando un papel cada vez más importante en la conducción del gasto privado. En todas las inversiones del sector energético, más del 95 % de la inversión se basa ahora en regulaciones o contratos de remuneración, con un papel decreciente para nuevos proyectos basados ​​únicamente en los ingresos de precios variables en mercados mayoristas competitivos. La inversión en eficiencia energética está particularmente vinculada a la polÃtica gubernamental, a menudo a través de estándares de rendimiento energético.
También reveló que después de varios años de crecimiento, la inversión global combinada en energÃas renovables y eficiencia energética disminuyó en un 3 % en 2017 y existe el riesgo de que disminuya aún más este año. Por ejemplo, la inversión en energÃa renovable, que representó dos tercios del gasto de generación de energÃa, cayó un 7 % en 2017. Los recientes cambios de polÃtica en China vinculados al apoyo al despliegue de energÃa solar fotovoltaica aumentan el riesgo de una desaceleración de la inversión este año.
Como China representa más del 40 % de la inversión mundial en energÃa solar fotovoltaica, sus cambios de polÃtica tienen implicaciones globales. Esto confirma informes anteriores de IEA que han resaltado la importancia crÃtica de las polÃticas para impulsar la inversión en energÃa renovable.
Si bien la eficiencia energética mostró una de las mayores expansiones en 2017, no fue suficiente para compensar la disminución de las energÃas renovables. Además, el crecimiento de la inversión en eficiencia se ha debilitado en el último año debido a que la actividad polÃtica mostró signos de desaceleración.
«Tal reducción en la inversión global para energÃas renovables y eficiencia energética combinada es preocupante», dijo el Dr. Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.
Añadió que esto podrÃa amenazar la expansión de la energÃa limpia necesaria para cumplir con los objetivos de seguridad energética, clima y aire limpio, “si bien necesitarÃamos que esta inversión subiera rápidamente, es decepcionante encontrar que podrÃa estar cayendo este año».
La participación de los combustibles fósiles en la inversión en el suministro de energÃa aumentó el año pasado por primera vez desde 2014, ya que el gasto en petróleo y gas aumentó modestamente. Mientras tanto, las jubilaciones de las centrales nucleares superaron las nuevas construcciones, ya que la inversión en el sector disminuyó a su nivel más bajo en cinco años en 2017.
La participación de las compañÃas petroleras nacionales en las inversiones totales de petróleo y gas se mantuvo cerca de niveles récord, una tendencia que se espera persista en 2018. Aunque todavÃa es una pequeña parte del mercado, los vehÃculos eléctricos ahora representan gran parte del crecimiento de las ventas mundiales de vehÃculos de pasajeros, estimulado por los incentivos de compra del gobierno.
Para los automóviles eléctricos, casi un cuarto del valor global de las ventas de vehÃculos eléctricos en 2017 provino de los presupuestos de los gobiernos, que cada año asignan más capital para apoyar al sector.
Las decisiones finales de inversión para las centrales de carbón que se construirán en los próximos años disminuyeron por segundo año consecutivo, alcanzando un tercio de su nivel de 2010. Sin embargo, a pesar de la disminución de las adiciones de capacidad global, y un nivel elevado de retiros de las plantas existentes, la flota mundial de carbón continuó expandiéndose en 2017, principalmente debido a los mercados en Asia. Y si bien hubo un cambio hacia plantas más eficientes, el 60 % de la capacidad operativa actual utiliza tecnologÃa subcrÃtica ineficiente.
El informe encuentra que las perspectivas de la industria de esquisto de Estados Unidos están mejorando. Entre 2010 y 2014, las empresas gastaron hasta 1,8 dólares por cada dólar de ingresos. Sin embargo, la industria casi ha reducido a la mitad su precio de equilibrio, proporcionando una base más sostenible para la expansión futura. Esto apuntala un aumento récord en la producción de petróleo liviana de los Estados Unidos de 1,3 millones de barriles por dÃa en 2018.
Las perspectivas mejoradas para el sector de esquisto de Estados Unidos contrastan con el resto de la industria de petróleo y gas aguas arriba.
La inversión en proyectos petroleros convencionales, que son responsables de la mayor parte del suministro mundial, sigue siendo moderada.
La inversión en nueva capacidad convencional se reducirá en 2018 a alrededor de un tercio del total, una baja de varios años que genera preocupaciones sobre la adecuación del suministro a largo plazo.