El censo de ciudadanos venezolanos que están en Colombia aumentó de diciembre de 2020 a enero de 2021. Para ese mes, en el paÃs residÃan 1’742.927 ciudadanos de ese paÃs, 13.390 más respecto al cierre del año anterior.
De esa proporción, 759.846 están en condición de regularidad y 983.343 en irregularidad. Es decir, el 54 % de esta población.
Esas cifras las dio a conocer Migración Colombia en su nuevo reporte sobre la distribución de los venezolanos en el territorio nacional.
Los números indican que en los últimos meses de 2020 la migración de venezolanos a Colombia aumentó.
Sin embargo, aún no se alcanza el máximo histórico de 1.825.000 de ciudadanos que dejaron Venezuela rumbo a nuestro paÃs, que se registró en el reporte de abril de 2020.
Bogotá, Barranquilla, Cúcuta, MedellÃn, Cali y Cartagena albergan un poco más del 40 % del total de los venezolanos que están radicados en el paÃs y hacen parte de las estadÃsticas oficiales.
En el ámbito departamental, la lista la encabezan Cundinamarca, Norte de Santander, Atlántico, Antioquia y La Guajira, donde reside casi el 60 % del total de los venezolanos que viven en Colombia.
Recomendado: Financiación para la migración venezolana es diez veces menor a la de Siria
No obstante, vale recordar que durante 2020 la frontera permaneció cerrada por la emergencia sanitaria de la Covid-19 y en este tiempo persistió el fenómeno de movilidad humana, pero por pasos irregulares.
Es decir, en ese lapso es probable que se presentaran salidas y entradas que no fueron registradas porque las personas cruzaron por pasos irregulares.
Venezolanos, amparados por el Estatuto de Protección
Estas personas podrán beneficiarse por el Estatuto de Protección para migrantes que fue creado por el Gobierno Nacional para facilitar la regularización e integración de esta población.
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, invitó a los migrantes a acogerse al Estatuto, que les permitirá acceder a la salud, el empleo formal y quedarse en el paÃs a largo plazo.
Esa medida fue adoptada por la administración del presidente, Iván Duque, al considerar que Colombia es el paÃs que más ciudadanos venezolanos ha acogido y el segundo que más desplazados internacionales recibe a través de sus fronteras.
—