La ley de financiamiento, que está a portas de ser presentada ante el Congreso, contempla una reforma estructural al sistema tributario en Colombia con el fin de hacer frente al déficit fiscal y a la desfinanciación del Presupuesto General de la Nación de $14 billones.
Meses atrás, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, señaló que en otros paÃses gravar la totalidad de la canasta familiar ha sido positivo para hacerle frente a las problemáticas tributarias y de financiación que han presentado. El ejemplo causó revuelo y la opinión pública se volcó en contra del titular de la cartera de Hacienda.
Dicha iniciativa también tuvo el rechazo del Centro Democrático que le advirtió al ministro, durante un debate polÃtico en su contra, que no iba a apoyar la posibilidad de gravar con el IVA la totalidad de la canasta familiar en una próxima reforma tributaria. Sin embargo, esta opción cobra cada vez más vida y parece ser imprescindible en la futura ley de financiamiento.
En pasadas ocasiones el director de la Dian, José Andrés Romero, habÃa indicado que el IVA debÃa convertirse en el principal tributo del paÃs, pero no tenÃa claro cuál podrÃa ser su posible modificación.
Como tal, existen tres posibilidades que se están barajando con relación al IVA y la canasta familiar: la primera es que se graven con IVA del 19% todos lo 181 productos que actualmente pertenecen a la canasta familiar. Esta medida, según Carlos Cristancho, vicepresidente de inversiones de Fiduprevisora, podrÃa aportarle al paÃs alrededor de $67 billones en los próximos cuatro años.
La segunda opción que está en agenda, es reducir el IVA del 19% al 16% y ampliar la base gravable a todos los productos de la canasta familiar, que son 181, lo cual derivarÃa en ingresos por $59 billones para la Nación.
La tercera posibilidad es que se graven con el 19% del IVA el 30% de los productos de la canasta familiar que en la actualidad se encuentran exentos del tributo y que son 73. Esta iniciativa le aportarÃa a la Nación alrededor de $50 billones en los próximos cuatro años.
Todo indica que sin importar lo impopular que la medida pueda ser, la próxima ley de financiamiento, que se espera sea presentada la próxima semana, contendrá alguna de las tres reformas estructurales que profundizarÃa el IVA en la canasta familiar de los colombianos.