En el marco del evento AI Tour de Microsoft, se presentó un estudio realizado por el Centro de Implementación de PolÃticas Públicas para el Crecimiento y la Equidad (Cippec) en el cual se afirma que la inteligencia artificial puede elevar el crecimiento del PIB de Colombia al 4,5% anual.
La investigación indagó el impacto que pueden tener las nuevas tecnologÃas en las seis principales economÃas de la región (México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia y Chile).
Para Colombia, el estudio afirma que «si el paÃs difundiera la inteligencia artificial de manera intensiva, el ritmo de crecimiento económico podrÃa acelerarse en cerca de un punto porcentual por año durante la próxima década».
Por otra parte, el documento considera que si el paÃs no adopta la inteligencia artificial la desaceleración de la economÃa nacional serÃa de 0,5% del PIB. Esto significarÃa que el crecimiento promedio durante los próximos 10 años pasarÃa del 3,5% al 3%.
El análisis estipula que la inteligencia artificial le permitirÃa al paÃs optimizar los tiempos de producción y la eficiencia de la misma gracias a la automatización de ciertas tareas que antes realizaba el trabajo humano.
Asà mismo, este nuevo tipo de inteligencia ayudarÃa a desarrollar la innovación de productos, actividades y mercados.
La inteligencia artificial también ayudarÃa al crecimiento del ingreso per cápita de la región que podrÃa alcanzar a llegar a los US$24.600 en 2030.
En el informe se dijo que el crecimiento en promedio para Latinoamérica serÃa del 4,3% con la aplicación de la inteligencia artificial.