El proyecto de reforma tributaria del presidente Gustavo Petro buscarÃa revivir y hacer permanente el impuesto al patrimonio para personas naturales en Colombia.
Lo anterior irÃa en lÃnea con lo dicho por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes.
En su momento, ambos dijeron que pretenden fortalecer el impuesto al patrimonio exclusivamente para personas y no para empresas. Lea más Noticias Macroeconómicas.
De acuerdo con el gobierno Petro, este tributo reconoce el impacto de las bajas tarifas efectivas del impuesto de renta en lo que se refiere al patrimonio.
Con esto en mente, la reforma tributaria buscarÃa ampliar su alcance frente a lo que ha tenido el paÃs en años anteriores y tendrÃa dos bases: serÃa permanente y se aplicarÃa con tarifas marginales.
Recomendado: Atención | Asà son las cuentas de recaudo que hace Gobierno Petro con la reforma tributaria
Estas serÃan las tarifas:
Vale recordar que la unidad de valor tributaria (UVT) que rige para este año en Colombia es de $38.004, con lo cual el impuesto al patrimonio arrancarÃa en unos $3.000 millones considerando que se aplicarÃa desde el 2023.
Además, como se ve en la tabla presentada, tendrÃa una tarifa diferente cuando se superen los patrimonios desde unos $5.000 millones.
Para el equipo económico de Gustavo Petro Petro, este impuesto se retomarÃa en Colombia, con el fin de tener un desincentivo a la adquisición de patrimonios improductivos.
Destacado: Esto costarÃan nuevos impuestos a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados
Y, de paso, disminuirÃa la desigualdad mediante una mayor carga efectiva para los ingresos más altos.
De acuerdo con cifras del Gobierno Nacional, el impuesto al patrimonio le permitirÃa recaudar $2,6 billones anuales, del total de $26 billones que pretende recoger toda la reforma tributaria de 2022.