En una nueva jornada de debates, los ponentes y el Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo para la ponencia de la ley de financiamiento en la cual se garantizarÃan $13,7 billones de los $14 billones del faltante fiscal para 2019.
Una de las principales modificaciones que tendrÃa la ponencia de la ley es la inclusión de una sobretasa de renta para el sector financiero de cinco puntos porcentuales.
Eso quiere decir que mientras todas las entidades corporativas tendrán un gravamen del 33% en la renta, a partir de 2019, la tasa para el sistema financiero será del 38%.
Asà mismo, cuando en 2022 se reduzca nuevamente la renta a las entidades corporativas al 30%, las financieras terminarán con un gravamen del 35%.
Esta sobretasa de renta le aportarÃa al recaudo del paÃs alrededor de $700.000 millones, dijeron los ponentes.
Otro de los principales cambios serÃa el gravamen de los dividendos en la Bolsa de Valores de Colombia y a los giros de empresas al exterior.
Para los dividendos superiores a $10,3 millones se aplicarÃa una tasa del 15%, mientras que los giros corporativos al exterior serÃan gravados con el 7,5%. Estos tributos aportarÃan $821.000 millones.
En la ponencia también se incluirÃa el IVA plurifásico para la cerveza y la gaseosa. Esta medida recaudarÃa alrededor de $960.000 millones.
El grueso de los cambios está en la limitación a los descuentos por IVA, la cual se estableció en un 90% y que aportarÃa al recaudo poco más de $6 billones.
El impuesto al patrimonio, de 1,5% para aquellos que superen los $5.000 millones, generarÃa $1,2 billones, mientras que ese tributo a las personas naturales aportarÃa $1,9 billones.
Cabe destacar que la operación de normalización tributaria de la Dian recaudarÃa $1 billón, en tanto el impoconsumo de 2% para la venta de vivienda de más de $918 millones le darÃa al Gobierno $1,1 billones.
Como se tenÃa previsto, en la ponencia no entrará el IVA a más productos de la canasta familiar, asà como tampoco el gravamen a las pensiones sin importar el monto mensual.
Es de mencionar que la discusión sigue y aún se pueden presentar cambios. Se espera que mañana se finiquiten los últimos detalles con el fin de radicar la ponencia de la ley de financiamiento en el Congreso mañana mismo.
Los ponentes esperan que los debates y votación en las comisiones económicas conjuntas se lleven a cabo entre miércoles y jueves de esta semana.