En los últimos años, la industria automotriz ha experimentado cambios significativos debido a la transformación digital, las necesidades de la generación millennial y la rápida evolución de la tecnologÃa. Las herramientas avanzadas como la Inteligencia Artificial/Machine Learning (IA/ML) y el Internet de las Cosas (IoT) se han utilizado cada vez más en este sector para mejorar la eficiencia y la calidad de los vehÃculos.
Zebra Technologies Corporation, publicó los resultados de su estudio Automotive Ecosystem Vision Study, que confirma que los fabricantes de automóviles están bajo presión para satisfacer las crecientes demandas de los consumidores entorno a la sostenibilidad y transparencia en todo el proceso de fabricación, asà como la necesidad de los gestores de flotas de digitalizar las operaciones y la cadena de suministro.
El estudio evidenció que siete de cada diez empresarios del sector esperan aumentar su gasto en tecnologÃa y seis de cada diez planean aumentar su gasto en infraestructura de fabricación en 2023.
Tendencias del sector automovilÃstico
Los fabricantes de automóviles están siendo impulsados hacia la innovación tecnológica por los consumidores, ya que el 80 % de ellos considera la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente como factores clave en su decisión de compra o arrendamiento de vehÃculos.
La sostenibilidad también es una prioridad para el 71 % de los Millennials, el 79 % de los Gen X y el 82 % de los Baby Boomers.
Asimismo, la personalización se ha vuelto cada vez más importante para los consumidores en lo que respecta a la compra de un vehÃculo. Casi el 80 % de los consumidores considera que las opciones de personalización son un factor determinante en su decisión de compra de un vehÃculo.
Esto también se aplica a los gestores de flotas, ya que casi el 90 % de ellos requieren opciones de personalización y sostenibilidad.
Recomendado: Andemos lanza propuestas para reactivar sector automotor en Colombia
Aunque el 72 % de los fabricantes de automóviles reconoce que los consumidores buscan opciones de vehÃculos más personalizadas y sostenibles, seis de cada diez admiten que les resulta difÃcil seguir el ritmo de la creciente demanda de personalización.
Como resultado, el 75 % de los fabricantes de automóviles tienen como una de sus principales prioridades establecer asociaciones estratégicas con empresas tecnológicas para desarrollar la próxima generación de producción de vehÃculos.
Panorama del sector eléctrico
Los resultados de la encuesta también revelan una mayor preferencia por la compra de vehÃculos eléctricos (VE) en el futuro, ya que el 61 % de los consumidores indican que su preferencia futura es un vehÃculo eléctrico hÃbrido (VEH).
Sin embargo, este aumento de la demanda de VE conlleva una serie de retos, ya que el 71 % de los responsables de la industria automovilÃstica afirma estar sometido a una gran presión para producir vehÃculos de nueva generación (es decir, eléctricos) y el 76 % de ellos se siente presionado para ofrecer productos más ecológicos, sostenibles y seguros para el medio ambiente.
En Colombia, por ejemplo, la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) presentó un balance de ventas y registro de vehÃculos eléctricos durante el 2022.
En total rodaron 27.845 carros nuevos, que representa un incremento del 57,3 %, si se compara con el 2021.
A marzo de 2023, se han registrado 6.326 carros nuevos entre vehÃculos eléctricos hÃbridos (HEV), vehÃculo eléctrico de baterÃa (BEV), y vehÃculos eléctricos hÃbridos enchufables (PHEV). Se espera que en el paÃs circulen unos 600 mil vehÃculos para el 2030.