El Comité de PolÃtica Monetaria del Banco Central de Brasil (Copom) mantuvo su tasa de polÃtica en 6,50 %.
La decisión, tomada por unanimidad, coincidió con la expectativa de consenso. Por lo tanto, la tasa Selic continúa manteniéndose en un nivel bajo récord.
El comité dijo que la decisión reflejaba su escenario base de que la inflación convergerÃa con los objetivos en el horizonte de la polÃtica.
Su declaración de polÃtica continuó siendo moderada y fue más leve que la anterior. El Banco Central de Brasil destacó que serÃa cauteloso en sus decisiones de polÃtica monetaria, incluso si hubiera volatilidad ante el objetivo principal de mantener a la inflación en el camino.
El comité dijo nuevamente que habÃa tres riesgos principales, uno a la baja y dos al alza.
El principal riesgo a la baja es que un alto nivel de holgura económica podrÃa llevar a una inflación más lenta de lo esperado.
Por otro lado, cualquier frustración de las expectativas con respecto a la implementación de las reformas necesarias podrÃa afectar las primas de riesgo y aumentar la inflación.
Este riesgo se intensifica si las perspectivas globales para las economÃas emergentes se deterioran.
Pero el comité una vez más consideró que desde la reunión anterior en diciembre los riesgos de inflación se habÃan moderado, particularmente en relación con las perspectivas globales.
Añadió que la inflación se estaba ejecutando a niveles apropiados y que la inflación subyacente se mantuvo estable, incluidos los componentes más sensibles al ciclo económico y la polÃtica monetaria.
Usando los pronósticos de su encuesta semanal de Focus, su proyección es que la inflación se ubicará en 3,9 % en 2019 (por debajo del objetivo de 4,25 %), 4 % en 2020 (que coincidirÃa con el objetivo de 4 %) y 3,75 % en 2021 (que coincidirÃa con la meta de 3,75 %).
Sobre la actividad económica, el Copom reafirmó que entiende que la tasa clave (Selic) aún debe estar por debajo de la tasa natural para ayudar a estimular la economÃa.
Continuó destacando que se necesitan reformas y ajustes para sostener la recuperación económica y mantener una inflación baja en el mediano y largo plazo, y que el estÃmulo necesario comenzarÃa a eliminarse gradualmente si las perspectivas de inflación y/o el balance de riesgos empeoraran.
En general, el tono de las minutas es ligeramente más moderado que el anterior. El Copom ve riesgos elevados por la falta de reforma polÃtica y el potencial de problemas económicos globales, pero para la tercera reunión consecutiva señaló un aumento de los riesgos de una actividad económica más lenta.
En cuanto al riesgo de la reforma, el presidente electo Bolsonaro ha prometido un tipo de reforma económica que solucionarÃa las deficiencias estructurales que probablemente recibió el BCB en general, pero los detalles de esas polÃticas aún están por verse.
Los analistas consultados por el banco central más recientemente pronosticaron que mantendrÃa las tasas para todo el 2019.
Ahora, el ajuste total de 150 puntos básicos que se espera para 2019 ocurrirá en 2020.
Pero mucho dependerá de cómo la economÃa se recupere y reaccione ante la administración de Bolsonaro durante 2019, asà como de si se materializan los riesgos económicos globales, lo que ayudará a reducir el crecimiento de 2020 y, por lo tanto, a una presión bajista potencial sobre la inflación.
(Reporte especial de CEEMarketWatch para Valora Analitik)