En el marco de la cumbre anual de Asobancaria, Liliana Zapata, presidenta de Findeter, trazó las lÃneas claves en los que la institución se enfocará en este nuevo capÃtulo tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo.
En conversación con Valora Analitik, Liliana Zapata comentó cuáles son las nuevas perspectivas para la labor de la entidad en la dinamización de la economÃa popular.
¿Qué es Findeter?
Findeter es una entidad de redescuento, es un banco de segundo piso que excepcionalmente hace operaciones de primer piso. Estamos habilitados para hacer crédito directo a entidades territoriales y a patrimonios autónomos, pero esencialmente hacemos redescuento.
Y hacemos también una parte de asistencia técnica a las entidades territoriales, que es ayudarles a sacar proyectos adelante. En esta medida, el 90 % de nuestros recursos se van para financiación mientras el 10 % de esos recursos se van para asistencia técnica.
Y, en la financiación de ese 90%, el 71 % o 72 % se va para redescuento y el 21 % va para crédito directo.
Entremos en materia del 2023, ¿cómo ha sido este año?
En el 2023 hemos venido preparándonos para cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Nosotros ya conocÃamos más o menos las bases del plan, sabÃamos para dónde iba este nuevo PND, hemos estado adecuando todas nuestras polÃticas y todo lo que tenemos para poder cumplir con esos pilares fundamentales del plan de desarrollo.
Sin embargo, no dejamos de lado lo que estamos haciendo, nosotros seguimos trabajando en las lÃneas de crédito, tenemos en este momento más o menos $6,6 billones en lÃneas de crédito en el mercado.
Recomendado: Sostenibilidad en Colombia: Findeter financiará proyectos verdes
Estamos sacando más lÃneas de crédito, en este momento estamos sacando lÃneas de crédito por $1,1 billones, más la que acabo de anunciar aquà en Asobancaria, que es por $100.000 millones para infraestructura hotelera en La Guajira.
Estamos haciendo convenios para prestar asistencia técnica a muchas entidades del nivel nacional y territorial, y a través de eso poder cumplir con una lÃnea del Plan Nacional de Desarrollo en materia de economÃa popular.
¿De qué se trata la lÃnea anunciada en Asobancaria?
Esta es una lÃnea tÃpica que atiende el tema de la economÃa popular y tiende a ayudarle a estos sectores de la economÃa, de economÃa solidaria, a organizaciones de campesinos o de pesqueros o de tenderos, incluso.
Entonces, la idea es promover el tema hotelero en la Guajira, una región que necesita que también miremos hacia allá porque es una región que merece que todos pongamos los ojos ahÃ.
Y que también tiene su potencial turÃstico, ¿no?
Claro, y pensando en eso, yo creo que estamos alcanzado dos objetivos de un solo tiro porque estamos haciendo financiación.
Entonces, la lÃnea es para financiación, pero también les podemos ayudar con el tema de la infraestructura con asistencia técnica, donde Findeter les va a ayudar a estructurar su proyecto hotelero para que lo puedan sacar adelante y finalmente lo ejecuten.
Aquà no se trata simplemente de entregar y financiar en serie para que todos se endeuden. La idea es que ese proyecto termine beneficiando a toda la comunidad y dinamizando la economÃa en ese sector.
En ese sentido, me está hablando de la economÃa popular, ¿qué significa este concepto para ustedes?
Hay unos actores para nosotros y como se dijo aquÃ, tradicionalmente no participantes, ¿Qué es lo que estamos tratando de hacer con esto? Llegarles a esos sectores para entregarles esas soluciones que tradicionalmente no cuentan con ello.
¿Qué estamos haciendo? Ayudándoles a que se organicen, proveyendo esa posibilidad de empleo para esas organizaciones y haciendo que se vuelvan dinamizadores y multiplicadores en su sector.
¿Qué resta entonces para este 2023? Ahora que ya se viene el segundo semestre en forma
En este momento nos hemos dedicado a pensar y a conocer el sector y a conocer; a tocar puertas en todos lados.
Todos sabemos que hay un sector de la economÃa popular que está compuesto por, las juntas de acción comunal, las asociaciones de usuarios, personas vÃctimas de la violencia, por grupos étnicos, entre otros, tradicionalmente no participantes de las polÃticas de gobierno.
Recomendado: Colombia | Desembolsos de Findeter en 2022 alcanzaron cifra récord de $3,8 billones
Ahora nos toca aunar esfuerzo entre todas las entidades del nivel nacional junto con la banca privada porque no podemos solos.
Aquà tiene que haber inversión privada e inversión pero que llegue de verdad de manera asequible a esas comunidades.