La SecretarÃa Distrital de Integración Social junto a la AlcaldÃa Mayor de Bogotá anunciaron este 17 de julio el inicio del pago correspondiente al ciclo de julio del programa Ingreso MÃnimo Garantizado.
Este programa social va dirigido para hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad que no pueden cubrir necesidades básicas como alimentación, pago de servicios, arriendo, entre otros.
De acuerdo con la SecretarÃa, en la capital en total se han destinado $309.000 millones para ayudar a familias, de manera que para julio se hizo una inversión superior a $49.000 millones con 273.233 hogares beneficiarios.
Al igual que los programas de Prosperidad Social como Jóvenes en Acción, Familias en Acción, Colombia Mayor, entre otros, mediante estos pagos se busca combatir el hambre, mejorar las finanzas para el pago del arriendo y otras obligaciones mensuales.
Sin embargo, las familias beneficiarias de Ingreso MÃnimo Garantizado no reciben la misma cantidad de dinero, pues depende de cómo sean distribuidos en la encuesta de Sisbén IV y la cantidad de habitantes en el hogar.
De acuerdo con su condición obtendrá desde un mÃnimo de $60.000 hasta $740.000 para combatir el hambre, dándole prioridad a hogares dónde mujeres son cabeza de hogar, ya que son el 78 % de los beneficiados.
Ingreso MÃnimo Garantizado para julio busca bancarizar usuarios
Durante este ciclo la AlcaldÃa de Bogotá y la SecretarÃa de Integración Social pusieron foco a personas identificadas como pertenecientes a la población LGBTQ+.
Por ello la SecretarÃa adelanta procesos para bancarizarlos y que su pago sea más sencillo de realizar en cada ciclo. Pueden tener cuenta en Nequi, Daviplata, MOVii, dale!, Bancolombia a la mano o Powwi.
Recomendado: Conozca todos los programas de Prosperidad Social de 2023
El mes pasado se sumaron al programa 20.000 hogares por la bancarización que se hizo para evitar que los lÃderes de hogar o miembros vayan a puntos fÃsicos a cobrar generando filas masivas como sucede con el pago de Renta Ciudadana.
Recuerde que si desea ser beneficiario no debe acudir a terceros y hacer alguna clase de pago, es necesario que proporcione sus datos personales y financieros en el Sisbén para quedar en los grupos A o B, de allà el programa recoge la información para priorizarlo y aceptarlo en el segundo semestre de 2023.