El proveedor de servicios de criptomonedas Bitnovo Pay –que se creó en 2014 y cuenta con presencia en Europa- comienza operaciones en América Latina, con amplias expectativas sobre la adopción y uso de estos activos en la región.
En entrevista con Valora Analitik, Pablo Lipstein, Business Development Bitnovo Latam, contó las particularidades de la plataforma y el valor agregado con el que llegan para competir.
¿Qué es Bitnovo Pay?
Bitnovo Pay es una pasarela de pagos que permite a cualquier tipo de tienda o comercio ya sea fÃsico o virtual aceptar de forma simple criptomonedas. De esta forma, los clientes de estos comercios pueden aceptar cripto, pero sin necesidad de crear una infraestructura especÃfica para estos tipos de pagos, sino que simplemente brinda el servicio y finalmente recibe moneda local.
¿Qué diferencia a Bitnovo Pay de la competencia?
Bitnovo Pay tiene dos grandes diferencias respecto a soluciones similares en el mercado. Por un lado, permite al comercio recibir pagos desde cualquier wallet (billetera) cripto, esto mejora notablemente la experiencia de quien va a pagar, ya que puede usar su wallet de preferencia sin obligación alguna.
Por otro lado, el comercio puede aceptar pagos en criptomonedas y recibir moneda local en su cuenta bancaria al instante, es decir que el personal del comercio no tiene que tener conocimientos sobre el manejo de criptomonedas para poder operar y al final del dÃa la experiencia termina siendo muy similar a la de los medios de pago a los cuales están acostumbrados.
Recomendado: Avalan a Grayscale para convertir bitcoin en un ETF; precio de la criptomoneda repunta
¿En qué paÃses opera Bitnovo Pay?
Bitnovo opera en el 90 % de los paÃses de la Unión Europea, y está comenzando operaciones en América Latina, especÃficamente en Argentina, Colombia, México, Chile, Paraguay, Ecuador y Perú.
¿Qué relación existe entre la inclusión financiera y las criptomonedas?
Las criptomonedas ofrecen una alternativa para acceder a servicios financieros en áreas sin infraestructura bancaria, permiten remesas internacionales más rápidas y económicas, facilitan la inclusión de no bancarizados, ofrecen protección contra la inflación y están comenzado a ampliarse a otros productos financieros como préstamos y garantÃas. Sin duda las criptomonedas y los criptoactivos en general son la herramienta fundamental para lograr mayor inclusión financiera.
¿Cuáles son los desafÃos más grandes para las criptomonedas en Latinoamérica?
Desde Bitnovo observamos que existen dos desafÃos principales para una la masificación de los criptoactivos.
En primer lugar, entender que las criptomonedas son mucho más que un activo volátil que cambia de precio todo el tiempo, que sube y que baja. Y empezar a verlos como una herramienta que, a través de la tecnologÃa, está cambiando el mundo más allá de su precio diario.
Es fundamental que los gobiernos y empresas continúen aceptando y adoptando sus regulaciones para que esto llegue a más gente, es un camino que avanza pero que aún falta.
¿Cómo ve la adopción de criptomonedas en Latinoamérica?
Yo creo que depende mucho de cada paÃs, hay paÃses en los que se ha avanzado mucho porque hay empresas cripto desde hace varios años, como es el caso de Argentina, y hay paÃses que en menos de dos años la adopción ha crecido enormemente, como México y Brasil.
Creo que hay paÃses que podrÃan ir un poco más rápido como Uruguay y Chile, pero me parece que en general Latinoamérica es una de las principales regiones donde se está gestando una gran adopción cripto, en varios productos y servicios.
—