La agencia internacional S&P Global Ratings revisó hoy la perspectiva de México a negativa, al tiempo que confirmó las calificaciones en moneda extranjera de ‘BBB+’ y ‘A-2’ y en moneda local de ‘A-’ y ‘A-2’
Espera que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador implemente polÃticas económicas pragmáticas que balanceen las prioridades sociales con la necesidad de mantener estabilidad macroeconómica.
Sin embargo, dijo que el cambio en polÃticas públicas dirigido a reducir la participación de la iniciativa privada en el sector energético, aunado a otros eventos que han disminuido la confianza de los inversionistas, podrÃa aumentar los pasivos contingentes del soberano y reducir el crecimiento económico.
La perspectiva negativa refleja la opinión de la firma de que los potencialmente mayores pasivos contingentes y una menor previsión de crecimiento económico podrÃan erosionar el perfil financiero del soberano, de tal forma que esto podrÃa llevarnos a bajar la calificación.
La perspectiva negativa, dijo, refleja que existe una probabilidad de, al menos una en tres, de que baje las calificaciones del soberano durante el siguiente año.
Además, refleja el riesgo de que un reciente cambio en polÃticas públicas dirigido a reducir la participación de la iniciativa privada en el sector energético, aunado a otros eventos que han afectado negativamente la confianza de los inversionistas, podrÃa aumentar los pasivos contingentes del soberano y disminuir el crecimiento económico.
El consecuente debilitamiento del perfil financiero del soberano podrÃa llevarnos a bajar las calificaciones.
La nueva estrategia para el sector energético coloca una carga financiera adicional sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual tiene un legado de débil desempeño operativo y financiero, además de afrontar limitaciones en sus capacidades técnicas.
Pemex continúa presentando una carga fiscal elevada, incluso a pesar de un reciente cambio en su esquema tributario que mejora modestamente su flujo de efectivo.
Con base en polÃticas anteriores y considerando eventos recientes (tales como una inyección de capital presupuestada en 2019), la agencia supone que el gobierno continuará brindando respaldo financiero y de otro tipo a la petrolera mexicana.
AsÃ, continúa considerando que existe una probabilidad ‘casi cierta’ de respaldo extraordinario del gobierno, por lo que igualamos la calificación de Pemex con la del soberano.
La combinación de un débil perfil financiero y la necesidad de tomar un rol más activo en el sector energético por parte de Pemex podrÃa aumentar el riesgo de mayores pasivos contingentes para el soberano.
También existe un riesgo de que la menor inversión del sector privado genere menores previsiones de crecimiento económico, lo que debilitarÃa la resiliencia económica del paÃs.
Ello, a su vez, podrÃa contribuir a un deterioro fiscal y a generar incertidumbre en el mercado financiero, lo que empeorarÃa el perfil financiero del soberano y llevarÃa a bajar la calificación.
Por el contrario, dijo que la conducción de una polÃtica económica efectiva que mantenga déficits fiscales moderados, aliente la inversión y aumente la confianza de los inversionistas fortalecerÃa el panorama de crecimiento del PIB y contribuirÃa a mantener finanzas públicas estables.
Esto, aunado a una contención de los potenciales pasivos contingentes de Pemex, podrÃa evitar la erosión del perfil financiero del soberano.
Concluyó que podrÃa regresar la perspectiva a estable durante el siguiente año bajo este escenario.