Este lunes hubo la cuarta reunión de la mesa de concertación salarial y laboral para llegar a acuerdos sobre el aumento del salario mÃnimo de 2024 en Colombia.
Allà se presentaron las cifras de productividad laboral durante 2023 donde la total fue de -1 % y por horas reportó un total de 0,76 % de acuerdo con el informe del DANE.
Sin embargo, los sindicatos no llegaron a algún acuerdo para tomar decisiones del salario mÃnimo de 2024 con base a los datos de productividad, ya que también deben tomar en cuenta la inflación.
Los trabajadores de Colombia están a la expectativa del dato oficial ya que, quienes reciben este sueldo, esperan poder cubrir sus gastos mensuales como arriendo, servicios públicos, mercado, colegios de hijos, entre otros, sin que la inflación afecte sus bolsillos.
Por otro lado, los empleadores también esperan que el aumento sea justo, sin precipitaciones y con base a los indicadores económicos mencionados anteriormente.
Pero, tal vez usted desconozca que el aumento de este salario también se usa para establecer el precio de otros rubros en Colombia, año tras año por decisión del Ministerio de Hacienda.
¿Qué precios varÃan por el aumento de salario mÃnimo en 2024?
Ojo, antes de explicarle los rubros que varÃan por este sueldo año tras año, cabe destacar que algunos se desindexan, es decir, no se incluyen, por decisión del Ministerio de Hacienda.
Recomendado: Pese a desacuerdos, se mantiene voluntad de negociar aumento del salario mÃnimo para 2024; habrá desindexación
Algunos de ellos son:
- Multas de tránsito
- Sanciones de la PolicÃa
- Copagos de salud
Sin embargo, una vez se conozca cuál será el salario mÃnimo del siguiente año, que podrÃa ser de $1.296.681 con estimaciones de Davivienda, quedará establecido cuáles rubros ajustarán su valor.