Luego de más de una semana con importantes bajas, el dólar en Colombia volvió a repuntar.
La moneda extranjera inició el dÃa en $3.925, durante todo el dÃa estuvo con tendencia alcista con lo que alcanzó un máximo de $3.954.
El valor mÃnimo que reportó en el dÃa fue la cifra de apertura de $3.925 y el precio promedio con el que terminó fue de $3.943.
Sin embargo, la última cifra que marcó en el dÃa fue de $3.952 un aumento de $9 en relación con el último cierre que fue de $3.943.
Actualmente la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se cotiza en $3.948.
En cuanto al precio del petróleo este volvió a presentar pérdidas, durante la jornada el WTI ha caÃdo 1,24 % para ubicarse en US$73,30, mientras que el Brent que es la referencia para Colombia ha bajado 1,07 % hasta llegar a US$78,85.
Este fue el comportamiento del dólar este jueves 21 de noviembre:
Cierres de TES
Los TES de 2024 cerraron en 9,902 %, mientras que el cierre previo fue de 9,999 %.
Los TES de 2026 cerraron en 9,420 %, mientras que el cierre previo fue de 9,300 %.
Los TES de 2028 finalizaron en 9,480 % mientras que el dato anterior habÃa sido de 9,341 %.
Los TES de 2032 cerraron en 9,945 % y la jornada previa habÃan cerrado en 9,800 %.
Recomendado: dólar en Colombia corrigió caÃda de la semana y cierra sobre $3.900
Durante este jueves 21 de diciembre, la firma Raddar publicó su más reciente informe sobre el comportamiento del gasto de los hogares en Colombia.
En noviembre se contempló una caÃda de este indicador por más de un año consecutivo, según la entidad se ha venido presentando por el comportamiento de la tasa de interés y la inflación en Colombia.
Asà las cosas, el gasto de los hogares en Colombia, en noviembre de 2023, ascendió a $87,8 billones, una caÃda de 1,6 %.
Por otro lado, el gerente del Centro Nacional de Despacho de XM Juan Carlos Morales RuÃz, informó que, en noviembre de 2023, la demanda de energÃa en Colombia fue de 6.698,68 gigavatios/hora (GWh), lo que significa que aumentó 6,32 % en comparación con el consumo nacional de noviembre de 2022 (6.301,83 GWh).
Además, en Colombia sigue la expectativa por la definición del incremento del salario mÃnimo para el próximo año.
Hasta el momento las partes, entre las centrales obreras y los empresarios no se han logrado poner de acuerdo en varios temas y, por lo tanto, aún no se tiene una cifra.
La mesa tripartita tendrá hasta el próximo 30 de diciembre para llegar a un acuerdo, de lo contrario incrementará por decreto presidencial.
En el panorama internacional se conoció el dato del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al tercer trimestre de este año, el cual creció 4,9 % anual.
Esto equivalió a un incremento de casi el doble en comparación del segundo trimestre de 2023 cuando fue de 2,1 %.