Este miércoles, 22 de mayo del 2024, se reanudó el tercer debate de la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro.
Esta diligencia se adelanta en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes por segundo dÃa consecutivo durante esta semana.
En la jornada anterior, el Congreso avaló en tercer debate 37 artÃculos del total de 94 que tiene el proyecto del Gobierno.
Estos incluyen temas como deberes de los afiliados, naturaleza de los recursos, incompatibilidad pensional, cotización por periodos inferiores, mecanismo para la financiación, beneficio de semanas para mujeres con hijos, pensiones de invalidez, requisitos de las entidades administradoras, contratos para el recaudo y transferencia de recursos, entre otros.
En tanto, este miércoles, la discusión de la reforma pensional de Petro comenzó con varias proposiciones: una que solicitaba modificar el orden del dÃa -la cual fue negada- y otras que pedÃa el aplazamiento de la sesión, también rechazada por los representantes.
Luego, se reabrió la votación del artÃculo 82, que propone la inembargabilidad de los recursos pensionales.
Siga aquà el debate de la reforma pensional en vivo:
- Sobre las 9:40 a.m. la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó un bloque de cinco artÃculos: 21, 27, 73, 75 y 82.
- Recomendado: Cámara aprueba 37 artÃculos de la reforma pensional de Petro y levanta sesión
- Allà se contempla: la obligatoriedad y el monto de las cotizaciones, los recursos del fondo de solidaridad pensional que tiene las subcuentas de solidaridad y subsistencia, la creación del Sistema Nacional de Protección Social Integral para la Vejez, la creación de la Comisión Técnica del Sistema de Protección Social Integral y la inembargabilidad de los recursos pensionales.
- Asà las cosas, la corporación ya aprobó 41 de 94 artÃculos que tiene la ponencia del Gobierno.
- Sobre las 10:00 a.m. se sometió un nuevo bloque de nueve artÃculos: 23, 31, 35, 39, 40, 42, 72, 74, y 80 con proposiciones avaladas.
- Con una votación de 17 por el sà y cuatro por el no, se aprobaron propuestas como: el ingreso base de cotización en el sistema, multiplicidad de empleadores, integración y pago de la pensión de vejez, el reconocimiento y los requisitos de la pensión familiar, entidad que reconocerá la pensión por invalidez, funciones adicionales de Colpensiones, la creación del consejo nacional de protección y la calidad de la información.
- Pasadas las 11:30 a.m. se aprobó un nuevo bloque de nueve artÃculos: 14, 15, 16, 30, 53, 58, 59, 81 y 91.
- Dentro de este se dio luz verde a propuestas como: las prestaciones, reajustes y caracterÃsticas en el sistema de protección social integral para la vejez, el porcentaje de cotización, la financiación de la pensión contributiva de sobrevivientes por muerte del(a) afiliado(a), las entidades administradoras del componente complementario de ahorro individual del pilar contributivo, los niveles de patrimonio, la educación financiera en protección social y la conformación el Comité de Transición Operativa del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.
- Con lo anterior, hasta el momento van 59 artÃculos aprobados de los 94 que tiene la ponencia del Gobierno.
- Es de mencionar que durante la jornada el juzgado 21 civil del circuito admitió la acción de tutela que interpusieron los representantes Betsy Pérez del Cambio Radical y Juan Felipe Corzo del Centro Democrático con la cual solicitaban suspender el debate de la reforma pensional por falta de garantÃas a la oposición.
- Sobre las 12:00 p.m. la Comisión Séptima aprobó cinco artÃculos: 38, 43, 49, 55 y 57.
- Con una votación del 17 por el sà y cuatro por el no se dio luz verde a propuestas como: la prestación anticipada de vejez, los requisitos para obtener la pensión por invalidez, los beneficiarios de la de la sustitución pensional por muerte del(a) pensionado(a), el seguro de invalidez y sobrevivencia, auxilio funerario.
- pasadas las de la 2:00 p.m. la corporación aprobó con 15 votos por el sà y 5 por el no un bloque de cuatro artÃculos: 3, 13, 20 y 33.
- Este es uno de los cruciales, debido que aquà se le da el aval a la estructura del sistema de protección social integral para la vejez, invalidez y muerte de origen común, caracterÃsticas generales frente a la afiliación y cotización al sistema, caracterÃsticas del pilar contributivo para que quede con un umbral de 2,3 salarios y liquidación y monto de la pensión integral de vejez en el pilar contributivo.