El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus expectativas sobre la economÃa en América Latina, poniendo el foco también sobre lo que pudiera ocurrir con el comportamiento de la inflación, la actividad productiva y las presiones fiscales.
Lo más relevante:
Dice el documento que el PIB del paÃs va a ser del 1,9 % a cierre del año 2024, lo que supone que varios de los mercados regionales van a tener que ver una serie de presiones fiscales y la posibilidad de afectaciones más complejas sobre el mercado laboral, entre otros.
A ojos del FMI, la economÃa en América Latina estará muy condicionada por las posibilidades fiscales que se desprendan de lo que viene haciendo la Reserva Federal de Estados Unidos sobre el manejo de las tasas de interés.
Es decir que buena parte de la actividad económica va decantarse de lo que ocurra también con la apreciación de las monedas regionales que, en las últimas semanas, vienen mostrando una serie de apreciaciones dado que en Estados Unidos y las grandes potencias los indicadores de inflación están cayendo por encima de lo previsto.
Puntualmente, el FMI asegura que «hacia finales de año, esperamos que el impacto de esta contracción fiscal disminuya, que se restablezca la confianza y, básicamente, que la economÃa nacional se recupere», afirmó la entidad haciendo foco sobre lo que pueda pasar en Argentina.
Más apuestas para la economÃa en América Latina
Adicionalmente, dice el organismo, a la economÃa de América Latina le tocará encontrar las vÃas de expansión mientras China, por ejemplo, vuelve a materializar un crecimiento económico lo suficientemente sólido en materia de envÃo de materias primas.
El llamado de atención, agrega el informe del FMI, está en que «aun en medio de polÃticas más restrictivas, tanto monetarias como fiscales, estamos proyectando tasas de crecimiento relativamente robustas».
Finalmente, en la medida en que se relajen las presiones fiscales y baje el nivel de los precios, la economÃa en América Latina, en su conjunto, podrÃa tener mejores resultados.
Recomendado: ¿Bajarán inflación y tasas de interés en Colombia en próximos meses?: Esto dicen J.P.Morgan y XP
«El reto que tenemos por delante es continuar con la reducción de la inflación y con la reconstrucción de las reservas fiscales, al mismo tiempo que reforzar el potencial de crecimiento», concluyeron desde el FMI.