El vicepresidente de Comercio Exterior de Fenalco, Eduardo Visbal, dijo que los aranceles que se impusieron en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) a los textiles van a incrementar los precios de estos productos en un 25%.
«Al subir los precios de los textiles, y teniendo en cuenta su peso en la canasta familiar, la inflación aumentarÃa entre el 1% y el 1,25%. Eso quiere decir que la inflación que tenemos ahora es de 3,5%, estarÃamos superando el 4,5% una vez se sancione la norma», dijo Visbal.
El directivo recordó que Fenalco demandará esta iniciativa, pero advirtió que eso llevará tiempo y que, por lo menos, por un año los aranceles impuestos en el PND tendrán efecto.
Visbal añadió que la norma es ilegal y afecta el desempeño de la inversión extranjera directa en el paÃs.
«El estancamiento de la inversión extranjera es una de las principales causas de desempleo en el paÃs. Hay una inestabilidad jurÃdica que hace que la gente sea temerosa de invertir en el paÃs», agregó.
Precisamente, sobre la situación del mercado laboral, el vicepresidente económico del gremio, Rafael España, dijo que el incremento del salario mÃnimo es uno de los factores que ha afectado las cifras laborales en el paÃs.
«En temas de desempleo, Colombia está dividida en dos. Hay una parte del paÃs que tiene cifras superiores al 18% y hay ciudades en donde el desempleo es de solo un dÃgito. Eso quiere decir que no podemos hacer polÃticas laborales únicas», agregó España.
Los directivos de Fenalco explicaron que la migración venezolana no ha sido el principal factor que ha fomentado el desempleo en el paÃs.
El gremio finalizó resaltando el desempeño, durante el inicio del año, de distintos sectores como licores y bebidas alcohólicas, alimentos y tecnologÃa.