El sindicato International Longshoremen’s Association (ILA), conformado por trabajadores portuarios y la Alianza MarÃtima de Estados Unidos negociaron un acuerdo tentativo sobre salarios y extendieron su contrato existente.
De ese modo, el pasado 3 de octubre en la noche finalizó la huelga en puertos clave de Estados Unidos, pues su contrato se extendió hasta el 15 de enero de 2025 para tener tiempo de negociar un nuevo acuerdo.
La huelga inició el martes 1 de octubre y habrÃa dado un impulso a los transportistas europeos para asumir una mayor proporción de las demandas de la cadena de suministro mundial.
Por ello, según CNBC, la acción de Maersk cayó más de 8 %, pues las compañÃas de transporte marÃtimo de Europa se vieron afectadas al no recibir suministros de territorio estadounidense.
Este viernes su acción tiene un valor de US$1.386, con una caÃda de 5,52 %.
Mientras tanto, Hapag Lloyd, otro de los lÃderes del transporte marÃtimo de carga, reporta caÃdas del 13,75 % en su acción por 142,20 euros.
Cabe recordar que el puerto de Baltimore y otros como los de Maine y Texas, tuvieron una movilización de 45.000 trabajadores exigiendo mejores salarios por hora, junto a la prohibición de grúas y camiones automatizados que puedan reemplazarlos.
Destacado: Aumentan filas en puertos de EE. UU. por huelga de trabajadores; este es el impacto en Colombia
Los alimentos, al igual que productos farmacéuticos y el sector automotriz estaban en riesgo de tener pocos suministros, y su precio se aumentarÃa sustancialmente.
Según analistas de J.P. Morgan, la huelga generó pérdidas de hasta US$4.500 millones diarios, según informó el Financial Times.
Las cadenas de suministro estadounidenses sufrieron importantes interrupciones incluso durante el breve paro, con miles de millones de dólares en bienes anclados en alta mar antes del ajetreado perÃodo de compras navideñas.
Hapag-Lloyd expresó este viernes que podrÃa tomar alrededor de tres a cuatro semanas eliminar la acumulación de buques en los puertos estadounidenses.
—