La reforma laboral de Colombia se enfrenta a su siguiente paso en la aprobación dentro del Congreso de la República. El legislativo, ahora en Senado, deberá discutir la iniciativa y cambiar lo que corresponda sobre el documento.
Hay que tener en cuenta que el proyecto de ley, en el marco de la discusión en la Cámara de Representantes, vio modificaciones sustanciales sobre los derechos sindicales que se proponÃan para los trabajadores.
En ese sentido, la reforma laboral de Colombia llega a debates en el Senado manteniendo cambios clave como los que tienen que ver con las modificaciones a la jornada de trabajo, la ampliación de la jornada nocturna y diurna.
Asà mismo, el debate de la reforma llegará con un mayor pago para aquellos empleados que deben trabajar horas extra o los dÃas que se consideran como de descanso o festivo.
¿Cómo llega la reforma laboral de Colombia al Congreso?
El objetivo del gobierno Petro es que la iniciativa vuelva y revise los derechos sindicales que se propusieron en el documento que se entregó a la Cámara de Representantes, pero que al final no fue avalado.
Dentro de las modificaciones al código de trabajo, la reforma laboral de Colombia llega al Senado intentando buscar cambios sobre los tipos de contrato que se van a manejar en el paÃs.
Esto último empezando por el hecho de que el contrato a término fijo va a tener un lÃmite de renovación con miras a asegurar los derechos de los trabajadores.
Adicionalmente, el proyecto llega a Senado con las nuevas licencias remuneradas que se propone para los trabajadores, incluyendo una ampliación sobre la licencia de paternidad, que es uno de los focos de enfoque de género que, según el Gobierno, más importa en la iniciativa.
Recomendado: Dos cambios clave llegarÃan para los contratos con terceros en Colombia
La resolución de los nuevos ponentes del proyecto fue dado a conocer este 25 de noviembre y, según la norma, hay 15 dÃas calendario para que los coordinadores rindan el informe respectivo.