Emprende PaÃs es un programa de Davivienda que tiene como fin ayudar al fortalecimiento empresarial dirigido a las pequeñas y medianas empresas (pymes), un segmento clave para el crecimiento económico del paÃs.
En ese contexto, Valora Analitik conversó con Sandra Yhance, directora de Emprende PaÃs y de Desarrollo Económico de la Fundación BolÃvar Davivienda, y contó cómo funciona el programa y los requisitos para que los emprendedores del paÃs puedan aplicar.
«Es una ruta de aceleración y de fortalecimiento que está muy enfocada a entregar distintas herramientas de gestión a los empresarios, precisamente para que ellos puedan identificar sus fortalezas, pero también sus oportunidades de mejora «, explicó Sandra Yhance.
El propósito del programa no es solo ayudar a las empresas a crecer, sino hacerlo de manera sostenible y con impacto positivo en los ecosistemas, las comunidades y la sociedad en general.
«Nuestra intención es ayudar a seguir creciendo de una manera sostenible y obviamente que ese crecimiento también apunte a que su impacto social, ambiental y económico sea positivo», afirmó Yhance.
El programa lleva 14 años en funcionamiento, lo que le ha permitido entender las necesidades y particularidades de las empresas, transformando su oferta para llevar soluciones prácticas y necesarias a la labor cotidiana de los empresarios.
Asà es el proceso de acompañamiento
De acuerdo con la directora del programa, el proceso consta de dos fases principales. La primera es una ruta de formación a través de bootcamps, en los que los empresarios participan en sesiones intensivas de dos a tres dÃas, con la guÃa de consultores expertos en distintas áreas. «Los empresarios nos acompañan y empezamos a llevar consultores expertos en cada uno de los temas que vemos dentro del bootcamp para que ellos puedan ir ampliando sus conocimientos», explicó la directora del programa.
La segunda fase consiste en una red de mentorÃa, donde directivos del Grupo BolÃvar ofrecen su experiencia y conocimientos para ayudar a los empresarios a abordar sus principales desafÃos. «Nosotros hacemos mentorÃas con ellos, son sesiones de aproximadamente una hora u hora y media, donde el mentor se dedica a entender su negocio, a comprender su necesidad particular y a guiarlo para que el empresario mismo pueda analizar y entender qué oportunidades de mejora tiene y qué decisiones debe tomar para avanzar en su proceso», detalló Yhance.
Recomendado: Davivienda lanza programa para apoyar emprendimientos en Colombia y Centroamérica: Asà puede aplicar
Requisitos para participar en el programa Emprende PaÃs
Para acceder a Emprende PaÃs, las empresas deben cumplir con ciertos requisitos:
- Tener al menos tres años de constitución.
- Haber registrado ventas de al menos $800 millones en los dos últimos años.
- Ser empresas colombianas.
- Contar con la disposición y el tiempo para participar en el programa.
Una vez inscritos, las empresas pasan por un proceso de selección donde se verifica que cumplan con los requisitos antes de ser admitidas en la siguiente fase del programa.
Opciones de financiamiento
Si bien el financiamiento no es una oferta directa del programa, existe la posibilidad de conectar a los empresarios con opciones de crédito o inversión.
«En la medida en que veamos que hay posibilidad de conectarlos con temas de acceso a capital, lo hacemos, ya sea por temas de crédito o de inversión. No es una promesa de valor desde el inicio, pero es algo que se puede dar dependiendo de la necesidad y las oportunidades que encontremos en el camino», explicó Yhance.
Resultados del 2024 y proyecciones para el 2025
El año pasado, Emprende PaÃs impactó a 97 empresas a través de su proceso de fortalecimiento. «No es un proceso que hagamos solos, siempre buscamos aliados estratégicos. En 2024 trabajamos con la Cámara de Comercio del Valle a través del programa Valle Impacta, con la Cámara de Comercio de Bucaramanga en el programa Emprende PaÃs Santander y con Impulsa, lo que nos permitió una convocatoria a nivel nacional», afirmó la directora.
Para el 2025, el programa incluirá nuevas iniciativas, entre ellas la primera versión de Emprende PaÃs Mujer. «Es una versión focalizada en mujeres empresarias donde queremos trabajar con ellas en ese liderazgo femenino, pero enfocado en el bienestar general de una organización», explicó Yhance. También se abrirán nuevas convocatorias en el segundo semestre del año para seguir ampliando el impacto del programa.
¿Cómo inscribirse en el programa?
Los empresarios interesados en participar pueden ingresar a la página web www.fundacionbolivardavivienda.org, donde encontrarán un banner con la convocatoria, sus condiciones y requisitos.
«Al final de la información hay un link donde pueden inscribirse y manifestar su interés. También realizamos un proceso de socialización para aclarar dudas y un bootcamp de alistamiento para que los empresarios comprendan en qué consiste el programa», explicó Yhance.
La convocatoria está abierta hasta el 14 de marzo, y el programa iniciará a principios de abril. «Después del cierre de inscripciones, validamos que las empresas cumplan con los requisitos, realizamos el bootcamp de alistamiento y finalmente damos inicio a las cohortes del programa», concluyó.
Para cerrar, Yhance destacó el papel clave de la mentorÃa dentro del programa. «Seguramente existen otros procesos similares en el ecosistema, pero un diferencial nuestro es el acompañamiento y el tipo de mentores que ofrecemos. Son expertos en temas corporativos que dedican su tiempo a transferir conocimiento y experiencia a los empresarios que lo necesitan», concluyó.