Conconcreto, empresa de infraestructura colombiana, presentó sus resultados financieros correspondientes al cuarto trimestre y año 2024.
Inicialmente, Conconcreto cerró el 2024 con una estructura patrimonial sólida de $1,25 billones, gracias a una mejora en su perfil de riesgo.
Por su parte, de acuerdo con la compañía, desde la perspectiva de gestión de riesgo y sostenibilidad, el 2024 fue un año clave. Durante este periodo, se implementó con éxito la estrategia de fortalecimiento financiero mediante la reducción del endeudamiento.
“Esto se logró a través de una negociación con los bancos participantes del crédito sindicado, en la que se acordó un intercambio de unidades del FCP Pactia Inmobiliario como forma de pago de la deuda”, señala Conconcreto.
Gracias a esta operación, la compañía cerró el año con una estructura de capital más eficiente, disminuyendo su deuda consolidada de $768.610 millones a $248.9341 millones.
“Esta nueva estructura de capital permitirá mejorar la posición de liquidez y rentabilidad de la compañía en el tiempo, optimizando el gasto financiero y facilitando el acceso a créditos y nuevas fuentes de financiación”, explica la empresa.
Otros resultados financieros de Conconcreto
Sin embargo, estos avances financieros reflejan en el estado de resultados una pérdida consolidada de $175.749 millones, derivada principalmente de dos factores.
Venta de unidades del FCP Pactia
El negocio de inversión registró una pérdida de $88.547 millones debido a la venta a descuento de las unidades del FCP Pactia para el pago de la deuda del crédito sindicado. Esta pérdida se recuperará en el tiempo mediante el ahorro en gasto financiero.
Cifra post acuerdo con Davivienda S.A. de intercambio de unidades del FCP como pago de la deuda, acuerdo firmado en febrero 2025. Se aclara que la deuda consolidada al 31 de diciembre del 2024 fue de $264.730 millones.
Recomendado: Grupo Sura aumentó ganancias 294 % en 2024 y mejoró su dividendo
Proyectos IDU
El negocio de construcción reportó una pérdida de $108.667 millones, causada por una menor productividad en la ejecución de las obras debido a restricciones de movilidad, demoras en la entrega de predios y gestiones con empresas de servicios públicos.
Actualmente, Conconcreto participa en mesas de trabajo con el IDU con el propósito de encontrar soluciones conjuntas que mitiguen riesgos y viabilicen la ejecución de las obras.
Finalmente, en el 2025 la compañía enfocará sus esfuerzos en el negocio de construcción, el desarrollo del negocio de vivienda y la administración de su portafolio de inversión.