Bolsas Asia-PacÃfico
El mercado asiático sigue bajando frente a las represalias que ha tomado China en contra de Estados Unidos.
En Asia, los retrocesos han vuelto a ser sensibles. El principal Ãndice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha cerrado con una caÃda del 2,75 %, aunque ha llegado a ceder más del 4 %, ante la inquietud provocada por el impacto de los aranceles, mientras que el Hang Seng, principal Ãndice de la bolsa de Hong Kong, bajaba un 1,52 % poco antes de su cierre.
El Ãndice de referencia de la Bolsa de Seúl, el Kospi, ha cerrado este viernes con una caÃda del 0,9 % debido a los nuevos aranceles estadounidenses y después de haber repuntado durante la jornada por la decisión del Constitucional surcoreano de ratificar la destitución del presidente Yoon Suk-yeol.
En represalia contra los nuevos aranceles estadounidenses, China anunció un arancel del 34 % sobre todas las importaciones procedentes de EE. UU. a partir del 10 de abril, según la agencia oficial de noticias Xinhua.
Además de los aranceles, Trump dio esta semana la orden de suspender la exención ‘de minimis’, un mecanismo que permite el envÃo a EE. UU. de mercancÃas chinas valoradas en menos de US$800 sin pagar aranceles.
Según analistas chinos, la eliminación de esta exención equivale en la práctica a un aumento todavÃa mayor de los aranceles, ya que estos envÃos representan el 11 % del total de las exportaciones chinas a Estados Unidos.
Mercados de Europa
Las bolsas europeas abren en negativo este viernes -tras el ‘jueves negro’ vivido ayer ante el plan arancelario de EE. UU., más agresivo de lo esperado- después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostrara abierto al diálogo.
Los principales mercados europeos registran importantes caÃdas, encabezadas por Milán, que se hunde el 7,35 %, y seguida por Madrid, que cae el 6,04 %, en una jornada en la que los bancos sufren pérdidas que superan el 10 %.
Igualmente, la Bolsa de Fráncfort baja el 4,79 %; la de ParÃs, el 4,36 %; y la de Londres, el 3,95 %.
El Euro Stoxx50, Ãndice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, registra una importante pérdida del 4,88 %.
El IBEX 35, el selectivo de la Bolsa española, se desploma este viernes cerca del 6 % y cae por debajo de los 12.500 puntos, lastrado por la fuerte caÃda de los bancos y tras anunciar China aranceles del 34 % a las importaciones procedentes de EE.UU.
Cabe destacar que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este viernes una inversión de 12.000 millones de euros durante la primera cumbre Unión Europea-Asia Central que se celebra hoy en la histórica ciudad uzbeka de Samarcanda.
El dinero estará destinado para una inversión en transporte, energÃa limpia, conectividad y recursos naturales estratégicos de los cinco paÃses centroasiáticos -Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán-, ha explicado Von der Leyen en su intervención al comienzo de la cumbre.
A su vez, ha dicho que la Unión Europea tiene un «plan sólido» para tomar represalias por la imposición de aranceles, pero preferirÃa negociar.
Mercados de EE. UU y América
Los futuros de los principales indicadores de Wall Street, que, en la apertura de Europa, caÃan moderadamente, amplÃan los descensos y adelantan una nueva sesión de fuerte pérdidas que en el caso del tecnológico Nasdaq llegan al 4 %.
Morgan Stanley ha dejado claro que el camino a seguir del S&P 500 depende de una Reserva Federal más prudente, o de avances significativos en las negociaciones arancelarias.
Además, afirmó que, «si las altas tasas arancelarias permanecen vigentes, las negociaciones se prolongan durante varios meses y se toman medidas adicionales con socios comerciales clave, es probable que el riesgo de una recesión/nuestro escenario bajista aumente más».
Tras la fuerte tormenta bursátil ante el temor a una recesión provocada por la agresiva polÃtica arancelaria, se ha presentado una disposición por parte de Trump para negociar y moderar los aranceles en caso de que haya «ofertas fenomenales» por parte de los paÃses.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
En otros mercados, el precio del oro sube moderadamente, el 0,20 %, hasta los US$3.129,28.
El Brent, el crudo de referencia de Europa se hunde el 7,63 %, hasta los US$64,79. Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que también se hundió en la vÃspera, registra a esta hora un fuerte descenso del 8,74 %, hasta los US$61,10.
El bitcoin sube un 0,83 % y se negocia a US$83.065.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—