La Organización de PaÃses Exportadores de Petróleo (OPEP) estimó este jueves que la demanda mundial de su petróleo caerá el próximo año por un aumento de la producción de sus rivales, lo que apunta a un retorno al superávit a pesar del acuerdo firmado con naciones aliadas para restringir los suministros. Esto explicado por los recortes de suministros acordados por el grupo y sus aliados para apuntalar los precios del barril pero que ha entregado también un impulso sostenido a la industria de Estados Unidos.
Sin embargo, apuntó que el mundo consumirá en 2020 un 1,14 % más de petróleo que este año, con lo que superará por primera vez la marca de los 100 millones de barriles diarios (mbd), en un incremento impulsado principalmente por las economÃas de China e India.
Ese cálculo se estima bajo la premisa de que la economÃa mundial crecerá en 2020 un 3,2 %, en la misma lÃnea que en 2019, y de que no haya un agravamiento de los conflictos comerciales, como el de EE. UU. con China.
En su estimación de la evolución económica para 2020, la OPEP señala como factores de riesgo el alto nivel de endeudamiento de algunos paÃses, las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea o la caÃda de la actividad industrial.
Con todo, estima que la demanda llegará a los 101,01 millones de barriles diarios de media, con las economÃas de Asia tirando del crecimiento.
En tanto, América Latina consumirá en 2020 un 1,3 % más de petróleo que este año, especialmente en el sector del transporte y de la industria.
Brasil, Ecuador, Argentina y Venezuela son los paÃses donde más aumentará el consumo.
(Con información de Reuters y El Economista)
—