La economía de Estados Unidos se contrajo en los primeros tres meses de 2025. El Producto Interno Bruto (PIB) cayó a un ritmo anualizado del 0,3 %, según un informe del Departamento de Comercio publicado este miércoles, ajustado por factores estacionales e inflación.
Este fue el primer trimestre de crecimiento negativo desde el primer trimestre de 2022. Los economistas encuestados por Dow Jones esperaban una ganancia del 0,4 % después de que el PIB aumentara un 2,4 % en el cuarto trimestre de 2024.
Sin embargo, durante el último día o dos, algunos economistas de Wall Street cambiaron su perspectiva a crecimiento negativo, en gran medida debido a un aumento inesperado en las importaciones, ya que las empresas y los consumidores buscaron adelantarse a los aranceles de Trump implementados a principios de abril, según recogió CNBC.
Las importaciones se dispararon 41,3 % durante el trimestre, impulsadas por un aumento del 50,9 % en los bienes. Las importaciones restan al PIB, por lo que la contracción del crecimiento podría no considerarse negativa, dada la posibilidad de que la tendencia se revierta en trimestres posteriores. Las importaciones restaron más de cinco puntos porcentuales a la lectura general. Las exportaciones aumentaron un 1,8 %.
El gasto de consumo se desaceleró durante el período, pero se mantuvo positivo. El gasto de consumo personal aumentó un 1,8 % durante el período, el aumento trimestral más lento desde el segundo trimestre de 2023 y una disminución respecto al aumento del 4 % del trimestre anterior.
Además, la inversión interna privada se disparó durante el período, aumentando un 21,9 %, impulsada principalmente por un aumento del 22,5 % en el gasto en equipos que también podría haber sido impulsado por las tarifas.
Expectativa por decisión de la Reserva Federal sobre tasas
El informe ofreció señales contradictorias para la Reserva Federal antes de su reunión de política monetaria de la próxima semana.
Si bien la cifra negativa de crecimiento podría impulsar al banco central a considerar una reducción de las tasas de interés, las lecturas de inflación podrían dar que pensar a las autoridades, destaca una publicación de CNBC.
El índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Fed, registró un aumento del 3,6 % en el trimestre, un fuerte aumento respecto al 2,4 % del cuarto trimestre. Excluyendo alimentos y energía, el PCE subyacente aumentó un 3,5 %.
También el miércoles, la Oficina de Estadísticas Laborales informó que su índice de costos de empleo aumentó un 0,9% en el primer trimestre, en línea con las expectativas.
Los mercados estarán atentos a la publicación del informe de nóminas no agrícolas de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), que se publicará el viernes.