ColCapital alerta por exclusión de fondos de capital privado en reglamentación de reforma pensional

El gremio pide que se mantenga la inversión en activos alternativos y se fomente la sostenibilidad del sistema priorizando proyectos regionales.

Compártelo en:

La Asociación Colombiana de Capital Privado y Capital Emprendedor (ColCapital) manifestó su preocupación por la exclusión de los Fondos de Capital Privado (FCP), los Fondos de Inversión Colectiva Inmobiliaria (FICI) y las titularizaciones inmobiliarias del régimen de inversiones, en el marco de la reglamentación de la .

El gremio argumentó que, dada la alta dependencia de estos instrumentos financieros en los recursos de los inversionistas institucionales, la aplicación de esta medida “tendría un efecto grave en el mercado de capitales y amenazaría buena parte del financiamiento y dinamismo de una serie de activos críticos para el desarrollo social y productivo del país”.

En este sentido, se insistió en la importancia de incluir las inversiones en activos alternativos en el régimen de inversión del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo (FAPC) y las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), bajo condiciones de prudencia y con garantías de liquidez y una transición adecuada de los recursos.

ColCapital recordó que en 2024 las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) representaron el 46 % de la inversión en FCPs, FICIs y titularizaciones inmobiliarias, canalizando recursos hacia proyectos en sectores como vivienda, infraestructura, salud y educación.

Con este panorama, la propuesta de excluir los activos alternativos del régimen de inversión “tiene la capacidad de congelar una parte significativa de su financiación, afectando negativamente el crecimiento de los vehículos y, con ello, el mandado del Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 de velar por su fomento a fin de conectar sus recursos con actividades productivas y mipymes sostenibles”, dijo ColCapital en un comunicado.

ColCapital tendrá Congreso para apoyar a emprendedores colombianos.
Pronunciamiento de ColCapital sobre regamentación de la Refoma Pensional. Crédito: ColCapital.

Propuesta de ColCapital de cara a la reglamentación de la Reforma Pensional

El gremio hace un llamado a que la reglamentación de la reforma pensional mantenga la inversión en activos alternativos y, por lo tanto, se fomente la sostenibilidad del sistema priorizando el desarrollo de proyectos regionales de alto impacto para el país a largo plazo.

“De esta manera, se evitaría fomentar un incentivo para la fuga de capitales al exterior. Lo anterior, bajo unas condiciones de prudencia y garantía de liquidez, protegiendo la sostenibilidad del sistema”, explicó la asociación.

Tras estudiar el texto del proyecto de decreto, ColCapital enfatizó que la Ley 2381 de 2024 establece un mandato claro para la optimización de la mesada pensional y una gestión eficiente de los recursos del sistema.

“Un mandato que, con la no inclusión de estos instrumentos de financiación, determinantes como lo ha analizado el Autorregulador del Mercado de Valores para la maximización de la rentabilidad de los fondos, se vería directamente desconocido, afectando las rentabilidades de las mesadas de los ahorradores”, afirmó.

Recordó la asociación que la Reforma Pensional estipula que la inversión debe orientarse “hacia una gestión prudente, que garantice la seguridad, rentabilidad y liquidez de los recursos de los ahorradores, lo cual solo puede lograrse con una estrategia de diversificación adecuada que incluya activos alternativos como los FCP, FICIs y las titularizaciones inmobiliarias”.

Ignorar estos instrumentos reduciría las perspectivas de rentabilidad y afectaría por tanto las pensiones de los colombianos, concluyó ColCapital.