Frente a los vehículos de inversión que harían parte del régimen de inversiones de la Reforma Pensional, la Unidad de Regulación Financiera (URF) viene dialogando con diversos sectores para que opciones como los fondos de capital privado hagan parte del sistema.
Uno de estos diálogos se ha dado con ColCapital, que recientemente abogó por la inclusión de los Fondos de Capital Privado (FCP), los Fondos de Inversión Colectiva Inmobiliaria (FICI) y las titularizaciones inmobiliarias del régimen de inversiones que regiría el Fondo Temporal Ley 2381.
En este sentido, la URF ha explicado al público en general que se está discutiendo con estos actores la posibilidad de incluir estas inversiones en activos alternativos dentro de las rentas generacionales, a partir de los nuevos recursos que entren al sistema.
Se ha explicado también por parte de la entidad que, mientras se ejecuta la transición que plantea la Reforma Pensional, estos recursos no podrían entrar al régimen de inversiones, por ser recursos de fondos moderados.
Decretos de la URF para el régimen de inversiones en la reforma pensional
Un aspecto destacado de la reforma tiene que ver con las inversiones que se habilitarán, para maximizar el ahorro pensional. Sobre este punto particular, hay tres decretos en los que trabaja la Unidad de Regulación Financiera (URF), como parte de la implementación del nuevo sistema pensional.
La base para este régimen de inversiones será el nivel de ingresos de cada ciudadano. Desde ahí partirán los ajustes reglamentarios que se vienen. Puntualmente, dos decretos se encargarán de establecer las reglas para dichas inversiones.
Esto, teniendo en cuenta que la reforma introduce dos regímenes: uno a manos del Banco de la República y otro a cargo de las Administradora de Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai).
Otra parte importante que contempla la reforma tiene que ver con la etapa de acumulación, es decir, el momento en que los ciudadanos cotizan y su transición a la desacumulación, que es la etapa en que se pagarán los recursos pensionales.
La expectativa es que un decreto se encargue también de este proceso de desacumulación para que tenga una gradualidad que defina unas trayectorias de inversión para reducir el riesgo a medida que se va acercando a la edad de pensión.