Las mejores cifras de consumo y la reducción de las tasas de interés muestran que Colombia está cada vez más cerca de vender 1 millón de motos al año.
Se trata de una cifra histórica que se podría lograr a corto plazo y que genera la existencia de un parque automotor cada vez más grande y con una mayor proporción de vehículos de dos ruedas.
Solo en 2024, la venta de motos en el país aumentó más de 20 % y se ubicó en 815.601 unidades, lo que representa cerca de 68.000 mensuales, 17.000 por semana, 2.427 por día y 101 por hora. Y aunque las cifras ya son elevadas, se prevé que durante 2025 haya un incremento todavía mayor.
Así lo confirmó Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, quien habló con Valora Analitik en el Segundo Congreso Colombia Transporte.
“Para este año, estamos esperando un crecimiento de dos dígitos para el sector con unidades por encima de las 900.000, de acuerdo con lo que se está registrando entre enero y lo corrido de abril”, dijo.
Y añadió que la industria está a la espera de cómo se comportará el sector en el segundo semestre, sobre todo porque “es un año con muchas dificultades y desafíos”.
¿Por qué Colombia está cada vez más cerca de vender 1 millón de motos al año?
En todo caso, hay condiciones que permiten trazar esta meta para el corto plazo, incluyendo la caída en las tasas de interés y el mantenimiento de los precios de estos vehículos.
En ese sentido, García afirmó que hay un mejor acceso al crédito con menores tasas, lo cuales les permite “a personas con menores ingresos acceder a motos con tasas de crédito económicas”.
GRÁFICO
Incluso, detalló que estas se convierten en el primer activo de muchas familias en Colombia, sobre todo de quienes están en los estratos 1, 2 y 3. Este grupo representa el 93 % de quienes las adquieren.
Sumado a lo anterior, el directivo ve “estabilidad en los precios de diferentes categorías, particularmente en las de menor cilindraje, que es donde se concentra la mayor demanda”.
Y, para cerrar, afirma que las peores condiciones de movilidad que se vienen registrando en algunas ciudades como Bogotá, Medellín y Cali vienen generando que más personas se suban a los vehículos de dos ruedas.
“Los tiempos de viaje con otros medios de transporte aumenten, mientras que con la moto se ahorran tiempo y dinero en viajes cotidianos, pero además les permite tener una opción de trabajo”, concluyó.