Premercado | Bolsas al alza mientras aumenta la posibilidad de un acuerdo comercial entre EE. UU. y China

Además, en la agenda del día, se conocerá el informe de empleo en Estados Unidos.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Los mercados han arrancado mayo en verde después de que el Gobierno chino haya asegurado que está «evaluando» la posibilidad de entablar negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Asia

El Nikkei sumó el 1,04 %, el índice de referencia Kospi subió un 0,12 %, el índice tecnológico Kosdaq ganó un 0,64 %. Por otra parte, el principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ganó un 1,74 %.

Entre los grandes valores, destacó el fabricante de chips SK hynix que avanzó un 4,79 %. Por otro lado, su competidor Samsung Electronics cayó un 2,16 %.

En el sector automotriz y de movilidad, Hyundai Motor, Kia y Hyundai Mobis bajaron un 0,63 %, un 1,11 % y un 4,11 %, respectivamente.

Los mercados bursátiles surcoreanos permanecerán cerrados hasta el 7 de mayo debido a las festividades relacionadas con el Día del Niño y el cumpleaños de Buda.

Mercados de Europa

Las principales bolsas europeas han abierto este viernes con importantes ganancias superiores al 1 % en casi todos los casos, ante la posibilidad de que EE. UU. y China inicien conversaciones y se reduzcan las tensiones comerciales.

Aunque el mercado nacional se ve algo más rezagado respecto a Europa por el freno que ejercen las eléctricas, encabezadas por Redeia, penalizadas por el apagón del lunes.

Europa

Fráncfort suma el 1,54 %; París, el 1,45 %; Milán, el 0,94 %; y Londres, el 0,75 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también sube el 1,22 %, en una jornada en la que el euro se revaloriza y se cambia a 1,132 unidades.

Se ha conocido en Europa que la tasa interanual de la inflación en la eurozona se mantuvo en el 2,2 % en abril, el mismo nivel registrado en marzo, según la primera estimación publicada este viernes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye el efecto de los precios de la energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco por ser los más volátiles y sirve de referencia al Banco Central Europeo (BCE) para su política monetaria, aumentó tres décimas hasta el 2,7 %.

Los últimos informes del Índice de Gestores de Compras (PMI) manufacturero revelaron un panorama mixto para Europa Central y Oriental (ECO) en abril, con la región mostrando una relativa resistencia frente al aumento de los aranceles estadounidenses.

Los informes PMI indicaron que la robustez del sector manufacturero de ECO fue impulsada principalmente por la fortaleza en el subíndice de producción.

Sin embargo, el componente de nuevos pedidos de exportación experimentó una disminución, señalando posibles desafíos para la manufactura doméstica en los próximos meses debido a los impactos arancelarios.

Mercados de EE. UU y América

EE. UU.

El Nasdaq cerró en verde liderando con 1,52 %, le sigue el S&P 500 con 0,63 % y el Dow Jones 0,21 %.

Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una sesión con ganancias, pero más moderadas que en Europa, mientras los inversores analizan las cuentas de Amazon y Apple, cuyas acciones bajan en la preapertura.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Materias primas

En otros mercados, el Brent, el crudo de referencia de Europa, que abrió en positivo, se ha dado la vuelta y cae el 0,58 %, hasta los US$61,75. Por su parte, el de EE. UU., el WTI, cae el 0,44 %, hasta los US$58,98 el barril.

El oro, por su parte, sube el 0,74 %, hasta los US$3.265,09.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).