Estos profesores públicos tendrán sueldo de casi $6 millones: Salario puede aumentar

El salario de los profesores puede variar dependiendo de diversos factores. Sin embargo, hay algunos que pueden alcanzar sueldos altos.

Compártelo en:

Mediante el Decreto 284 de 2024, se establecieron los montos salariales para los docentes que ejercen funciones en instituciones educativas públicas en todo el territorio nacional. Aunque aún no se ha expedido un nuevo decreto para el año 2025, las cifras actuales continúan vigentes mientras se avanzan en las negociaciones sobre la actualización del acuerdo salarial.

Es importante señalar que la remuneración de los docentes depende del grado en el que se encuentren dentro del escalafón profesional. En este sistema se consideran variables como el nivel de formación académica, los resultados en evaluaciones de desempeño y la antigüedad en el cargo.

¿Qué grupo de docentes se pueden ganar cerca de $6 millones?

Para la determinación del salario, los docentes se agrupan en tres categorías. En el grupo 1 se ubican aquellos que son recién egresados y poseen formación básica. Sus ingresos pueden oscilar entre $2.589.510 y $5.274.942, dependiendo de la experiencia acumulada y de los logros alcanzados durante su ejercicio profesional.

Por otro lado, existe un grupo de docentes con mayor formación y trayectoria que pueden recibir ingresos mensuales cercanos a los $6.000.000. En este caso, el salario se encuentra entre $3.259.081 y $5.943.616, y varía en función del desempeño y los años de experiencia.

Becas para docentes
Docentes que reciben sueldo de más de $6 millones. Foto: tomada de Freepik

Recomendado: Profesores del sector público de Colombia tendrán beneficio para comprar vivienda

Cabe aclarar que estos valores corresponden al salario básico. A este monto se suman beneficios adicionales como bonificaciones por calidad educativa, primas legales, prestaciones sociales y otros incentivos que incrementan significativamente el ingreso total del docente.

Además, los educadores que logren que sus estudiantes obtengan resultados destacados en pruebas estandarizadas como las Saber o que evidencien un alto rendimiento académico pueden acceder a bonificaciones adicionales y a ascensos en el escalafón, lo que también impacta de manera positiva en su salario.

En este contexto, la Federación Colombiana de Educadores (FECODE) ha subrayado que, a pesar de la existencia de niveles salariales altos en algunos casos, es necesario revisar las condiciones generales del ejercicio docente.

Muchos maestros enfrentan sobrecarga administrativa, deficiencias en la infraestructura escolar y desigualdades en las condiciones laborales entre distintas regiones del país. Por esta razón, FECODE insiste en la necesidad de implementar mejoras estructurales que garanticen equidad y condiciones dignas para todos los docentes en Colombia.